"La gente no busca razones para hacer lo que quiere, busca excusas"
William Somerset


Mostrando las entradas con la etiqueta odinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta odinismo. Mostrar todas las entradas

9.11.08

Kalevala

EL KÁLEVALA

LA EPOPEYA NACIONAL DE FINLANDIA


Versión castellana de ALEJANDRO CASONA

EDITORIAL LOSADA, S. A.

ISBN: 950-03-0412-0

Diseño de tapa: ALBERTO DIEZ

Digitalizado por Anelfer

Octubre 2002


PRÓLOGO

El Kálevala —título que significa la tierra de los héroes— es el poema nacional de Finlandia. Estricta­mente es una colección de cantares épicos tradiciona­les, reunidos bajo apariencia de poema. Su origen se remonta a los siglos VI a XIV, desde que los hombres de lengua finesa se establecieron en el territorio que hoy se llama Finlandia hasta la invasión de los suecos. Desde luego, al transmitirse de siglo en siglo, estos cantos sufrían alteraciones, pero en conjunto repre­sentan bien aquella época lejana.

El idioma de Finlandia pertenece a la familia finno-úgrica, muy distinta de la indo-europea, cuyas lenguas ocupan la mayor parte del territorio de Europa y parte del de Asia (principalmente la India, la Persia, la Ar­menia, la Siberia). Los principales representantes del grupo finno-úgrico, cuyos orígenes se sitúan hipotéti­camente en la cuenca del Volga, son —además del fin­landés— el estonio, el lapón y el húngaro. El finlandés recibe desde el final de la Edad Media la influencia del sueco: conquistada Finlandia por Suecia, se impone allí como oficial el idioma de la nación dominadora y se difunde como medio de expresión literaria; pero la lengua popular se mantuvo, y a ella se tradujo la Bi­blia desde el siglo XVI. En los campos, sobre todo, persistían los viejos cantos del pueblo finlandés, y apa­recían siempre nuevos poetas.

En 1822, Zacharias Topelius recogió y publicó unos pocos cantares finlandeses sobre las leyendas de los hijos de Káleva (Finlandia). Después, el doctor Elias Lönnrot se dedicó a reunir todos los cantares sobre esas leyendas: para ello recorrió el país, penetrando hasta regiones muy apartadas, durante varios años, desde 1828; después los organizó en serie, de manera que constituyesen una especie de poema, y con el título de Relévala los publicó en 1835. La importancia de esta publicación Jué tal, que en Finlandia se celebra como fecha fausfa el 28 de febrero, día en que circularon los primeros ejemplares del libro de Lönnrot. Desde ese momento, el idioma finlandés adquirió prestigio litera­rio en las ciudades, y los hijos del país se dedicaron a su cultivo, abandonando en parte el sueco. La moderna literatura finlandesa, data, pues, de la publicación del Kálevala.

En la primera forma que le dio Lönnrot, el poema contenía 12.000 versos, divididos en doce runos o can­tos. Pero el gran folklorista no se detuvo ahí: continuó recogiendo cantares, y en 1849 publicó una nueva edi­ción, ampliada hasta 22.793 versos, divididos en cin­cuenta runos. Después de la muerte de Lönnrot, A. V. Forsman publicó una edición en 1887 con adiciones nuevas.

El Kálevala está escrito en versos de ocho sílabas; no tienen rima, pero sí aliteración, o sea repetición de fonemas iniciales o importantes dentro de cada verso; además, se emplea el paralelismo de imágenes o de ideas.

La versión que damos aquí, en traducción del dis­tinguido escritor D. Alejandro Casona, procede de la síntesis hecha por Charles Guyot (París, 1926) sobre la base de la traducción francesa del doctísimo Léouzon Le Duc (1868).


I

EL MARAVILLOSO NACIMIENTO DE WAINAMOINEN

He aquí que en mi alma se despierta un deseo, que en mi cerebro surge un pensa­miento: quiero cantar, quiero modular mis palabras entonando un canto nacional, un canto familiar. Las frases se derriten en mi boca, los discursos se atrepellan; desbordan mi lengua, se expanden alrededor de mis dientes.

Antaño, mi padre me ha cantado esas mismas palabras tallando el mango de su hacha; mi madre me las enseñó haciendo girar el huso. Yo entonces no era más que un niño, una pobre criatura inútil que se arrastraba por el suelo a los pies de la no­driza, con la barbilla goteante de leche. Pero hay otras palabras además: palabras que yo he recogido en las fuentes de la ciencia, encontrado a lo largo de los cami­nos, arrancado entre las malezas, desgajado de los árboles en las altas ramas y amon­tonado al borde de los senderos, cuando en mi infancia iba a guardar los rebaños entre los pastizales con arroyos de miel y las co­linas de oro.

También el frío me ha cantado versos y la lluvia me trajo sus runas [1]; los vientos del ciclo y las olas del mar me han hecho oír su poema; los pájaros me enseñaron su trino, y los árboles desmelenados me han invitado a sus conciertos.

¡Sí! Yo cantaré un canto magnífico, un canto espléndido, cuando haya comido el pan de centeno y haya bebido la áspera cer­veza. Y si la cerveza me falta, mi lengua seca invocará al rocío; y cantaré para ale­grar la noche, para celebrar el esplendor del día. ¡Cantaré hasta la aurora para bri­zar la salida del sol!

Érase una vez una virgen; una hermosa virgen, Luonnótar [2], hija de Ilma. Vivía, desde hacía largo tiempo, casta y pura, en medio de las vastas regiones del aire, de los inmensos espacios de la bóveda celeste.

Pero he aquí que un día comenzó a sentir el hastío de las horas, a fatigarse de su virginidad estéril, de su existencia solitaria en las llanuras del aire, tristes y desiertas.

Y descendió de las altas esferas, y se lanzó en la plenitud del mar, sobre la grupa blanca de las olas.

Entonces un viento impetuoso, un viento de tem­pestad, sopló de oriente; el mar se hinchó y se agitó en oleajes.

La virgen fue arrastrada por la tempestad, flotando de onda en onda, sobre las crestas coronadas de espu­ma. Y el viento salobre vino a acariciar su regazo. Y el mar la fecundó.

Durante siete siglos, durante nueve vidas de hom­bre, llevó la carga de su gravidez. Y aquel que había de nacer no nacía. Y aquel que nadie engendró seguía sin ver la luz.

La virgen nada; nada hacia oriente y occidente, al noroeste y al sur, por las riberas del aire. Espantosos dolores le queman las entrañas. Pero aquel que había de nacer no nace y aquel que nadie engendró sigue sin ver la luz.

La virgen llora dulcemente y dice: "¡Ay, desdicha­da, qué tristes son mis días! ¡qué errante es mi vida, pobre de mí! ¡Siempre y en todas partes, bajo la in­mensa bóveda del cielo, empujada por el viento, arras­trada por las olas en el seno de este vasto mar sin límites! ¡Oh, Ukko, dios supremo [3]: tú que sostienes el mundo, vén a mí, socórreme! ¡Apresúrate a mi llama­da! ¡Libra a esta doncella de sus angustias, a esta mujer del dolor de sus entrañas! ¡Vén, ay, acude pron­to; tu ayuda se me hace necesaria más y más!"

Un corto espacio transcurrió. Y de repente un águila de amplias alas tiende el vuelo. Surca los aires con estrépito, buscando un lugar para su nido. Vuela a oriente y occidente, vuela al noroeste y al sur, pero no encuentra un rincón donde construir nidal.

Vuela de nuevo; después se detiene; y piensa y me­dita: "¿Qué lugar elegiré, el viento o el mar? El viento derribará mi casa, el mar la tragará".

Y he aquí que entonces la virgen del aire levantó su rodilla por encima de las olas, ofreciendo así al águila un lugar para su nidal bienamado.

El águila ilustre suspende el vuelo; divisa la rodilla de la hija de lima y la toma por una verde colina, por un cerro de fresco césped. Lentamente vacila en el aire. Al fin, se lanza sobre la punta de la rodilla y allí construye su nido. Y en ese nido deposita seis huevos. Seis huevos de oro y un séptimo de hierro.

El águila se pone a incubar sus huevos, un día y otro día, y casi un tercer día. Entonces la hija de lima sintió un calor ardiente en su piel. Parecía que su rodilla era una brasa, que todos sus nervios se de­rretían.

Y replegó vivamente la rodilla, sacudiendo todos sus miembros. Y los huevos rodaron al abismo y se estre­llaron contra las olas.

Pero no se perdieron en el fango ni se mezclaron con el agua. Sus pedazos se convirtieron en las más bellas cosas. Así:

"De la parte inferior de los huevos se formó la tie­rra, madre de todos los seres; de su parte superior el sublime cielo; de sus trozos amarillos el radiante sol; de sus trozos blancos la luna resplandeciente; de las cascarillas jaspeadas se hicieron las estrellas; y los trozos oscuros fueron los nubarrones del aire".

Y el tiempo avanzó y los años se sucedieron, porque el sol y la luna habían comenzado a brillar. Pero la hija de lima continuaba errante todavía sobre la vas­tedad del mar, sobre las olas vestidas de niebla. Debajo de ella, la húmeda llanura; encima de ella, el claro cielo.

Y al noveno año, en el décimo estío, levantó la ca­beza sobre las aguas y comenzó la creación en torno suyo.

Donde tiende su mano, hace surgir promontorios; donde tocan sus pies, cavan hoyos para los peces; donde se sumerge, hace más profundos los abismos. Cuando roza de flanco la tierra, aplana las riberas; cuando tropieza con ella su pie, nace el socavón fatal para los salmones; cuando las golpea de frente, abre los golfos.

Después toma impulso y se interna en la alta mar. Allí crea las rocas, y pare los escollos para el naufra­gio de los navios y la muerte de los marineros.

Ya las islas emergen de las olas, los pilares del aire se yerguen sobre sus bases, la tierra nacida de una palabra despliega su masa sólida, las venas de mil colores aran la piedra y esmaltan las rocas... Y Wainamoinen no ha nacido todavía, el runoya de la eter­nidad [4].

El viejo, el impasible Wainamoinen, esperó en el vientre de su madre durante treinta estíos, durante treinta inviernos, sobre el inmenso abismo, sobre las olas nebulosas.

Meditaba profundamente preguntándose en su inte­rior cómo le sería posible existir y pasar su vida en aquel sombrío retiro, en aquella estrecha mansión, donde jamás ni el sol ni la luna dejaban penetrar su luz.

Y clamó: "¡Rompe mis ligaduras, oh luna! ¡libérta­me, oh sol! Y tú, radiante ótawa [5], enseña al héroe a franquear estas desconocidas puertas, estos infrecuen­tados caminos, a salir de este reducto oscuro, de este abrigo asfixiante. Conducid sobre la tierra al viajero, al hijo del hombre bajo la bóveda del aire, para que pueda contemplar el sol y la luna, y admirar el es­plendor de ótawa, y gozar la luz de las estrellas".

Pero la luna no rompió sus ligaduras, ni el sol le dio la libertad. Entonces Wainamoinen sintió el hastío de los días y la fatiga de su vida. Y golpeó vivamente la puerta de la fortaleza, con el dedo sin nombre [6]. Forzó el muro de hueso con el dedo mayor del pie izquierdo, y se arrastró con las uñas fuera del umbral, y sobre las rodillas fuera del vestíbulo.

Y ahora, helo ahí, sumergido en el abismo hasta la boca y hasta la punta de los dedos. El poderoso héroe continúa sometido al poder de la onda.

Durante cinco años, durante seis años, durante siete y ocho años, se vio arrastrado de ola en ola. Al fin se detuvo en un cabo desconocido, sobre una tierra des­nuda de árboles.

Allí, ayudándose con las rodillas y los codos, se irguió cuan alto era, y se puso a contemplar el sol y la luna, a admirar el esplendor de ótawa y a gozar la luz de las estrellas.

Así nació Wainamoinen, así fue revelado el ilustre runoya. Una mujer lo llevó en su seno. La hija de lima lo trajo al mundo.

[1] Runa: verso, poema y fórmula mágica.

[2] Luonnótar significa "Hija de la Naturaleza". Ilma es la personificación del aire.

[3] Ukko es, en la antigua mitología finesa, el dios del cielo y del aire.

[4] Runoya: bardo, compositor y cantor de runas. Este térmi­no implica también la posesión del poder mágico.

[5] Ótawa: la Osa Mayor.

[6] El dedo anular. En el antiguo idioma finlandés sólo tienen nombre los otros cuatro dedos


Ojos de Halcon
Alfonso Leija
Hermandad Odinista del Sagrado Fuego
Mexico

Leia Mais

21.9.08

Seidh

Seid (también deletrearon seidhr) era una forma de adivinación experta en culturas pre cristianas nórdicas. Los médicos seid eran predominantemente mujeres (seidkhona), aunque hubiera médicos masculinos (seidmadhur). Los dioses de la mitología nórdica eran también practicantes de seid.

La Práctica de Seid


En la Saga de Erick el Rojo, la seidkhona (o volva) en Groenlandia llevaba una capa azul y un casco de cordero negro con catskins blanco; llevando la rueca simbólica (seidstafr), que a menudo era enterrada con ella; y se sienta sobre una plataforma. En la Saga de Örvar - Odd's , la capa es negra, aún la seidkhona también lleva la rueca (que tiene el poder (según se dice) de causar el olvido al que quien es tocado tres veces sobre la mejilla con esto).

Durante sesiones de espiritismo el seidhkona entraría en estado de trance en el que su alma, " toma la forma de animal ", " viajan por el espacio ", etc. Este estado de trance podría ser alcanzado por varios métodos: drogas, privación de sueño, privación sensorial, etc.

Aunque algunos eruditos hayan especulado que había una conexión rudimentaria entre seid y shamanismo Lapp, hay poca evidencia documental o física para apoyar esta reclamación; seid, de hecho, es más una de práctica nórdica de adivinación que con la practica moderna de la. El tipo de adivinación por expertas seid era generalmente distinto por una naturaleza totalmente más metafísica que los augurios cotidianos realizados por los videntes (menn frams ý nir, menn forspáir)

Seid en la Mitología


Un ejemplo de seid en la mitología nórdica es el trance sufrido por la volva, Vala, o la vidente en la visión profética dada a Odin en el Voluspa. La relación mutua entre el volva y las Norns, los destinos de ciencia nórdica, es fuerte.

Ven a la diosa Freya como un adepto de los misterios de seid, y se dice que era ella quien inició Odin en sus misterios. En Lokasenna {Freya}Loki abusa de Odin para la práctica seid,. Una justificación para esto puede ser encontrada en la saga Ynglinga donde Snorri Sturlusson opina que después la práctica seid, ha sido dado débil y desvalido.

La importancia y uso fundamentales seidh


En la historia nórdica ha habido dos clases de practica de magia entre la gente del norte antiguo. Galdr, el otro es el Seidh. Galdr se desarrolla su control en la voluntad de uno mismo de su conciencia y de su ambiente, Galdr pone el uso en ejecución de los símbolos para la comunicación o la adivinación; éstos símbolos que son Runas, bastones, etc. Seidh, sin embargo, está sobre la pérdida del control de uno mismo, de la conciencia, y del ambiente.

Seidh se ha llamado el Shamanismo del norte. Era la diosa Freya una Vanir que primero enseñó el arte de Seidh a los Aesir, específicamente el Allfather Odhinn.

Seidh era la magia del hombre común, no era solamente en especifico de alguna clase. Seidh era practicado sobre todo por mujeres que curen, aunque no hay razón por la que los varones no puede practicarlo.

En épocas antiguas, específicamente en los países europeos del norte, Seidh tenía la reputación de ser "vergonzoso" o "inhumano". Seidh era considerado así debido a su naturaleza y carencia incontrolada del sistema de la mente; era considerado inhumano debido a la práctica del ergi.

Una vez que el cristianismo violara las tierras de la gente de Teutónica, en la magia de Freya fue seleccionada especialmente como un castigo muy áspero. Esto causó pérdida de muchas tradiciones en la práctica de Seidh.

Es una forma de un adivinación antiguo, e implica sobre todo la interacción directa con Dises, Valkyrjas, enanos, duendes. En la orden para que una alcance tal estado de ser que sería juzgado receptivo para tales entidades, uno debe entrar un trance. Esto se puede hacer con relajación total del cuerpo. La concentración, sin embargo, debe ser intensificada.

Inducir este estado debe primero, relajar su cuerpo entero, y su mente. Puede hacer eventual esto con ritmo, o música suave. En cada uno golpe se hunde más lejos en su trance. Tenga representaciones de los mundos mineral, plantas, agua, y aire. Deje su mente con los mundos que estos símbolos representan.

Deje su mente abierta y su estado receptivo a energías naturales. Sienta la tierra, y siga esas nociones, hundiéndose en trance. Permítase que ascienda o que descienda en la dirección que usted desea.

Experimentando los varios planos de los Vanirs y de los mundos de los Æsir (Duende-Hogar y Etin-Hogar).

Uno debe acumular esta capacidad, así que no puede alcanzarla en el primer intento. Uno debe tener la resistencia "a intentar, intentar, intentar otra vez."


Fuente: HOF

Leia Mais

5.6.08

Clanes y Familias de Irlanda y Escocia (Parte I)

Clanes y Familias de Irlanda y Escocia
© C. Thomas Cairney, Ph.D,

El Reino de los Pictos: Cristianismo, Paganismo y la Formación de la
Escocia Gaélica

Antes de que existiera Escocia, hubo cuatro reinos separados. A
principios del siglo VII d.c. el reino de los Intrigantes
Nortumbrianos (Northumbrian Angles) ocupó el Este de las tierras
bajas del Sur, empezando con Edimburgo: La mitad del Norte fue el
subreino de Beornicia. Solo al Oeste de Beornicia estaba el reino
británico de Strathclyde, un reino tribal del génesis post-romano, el
cual llenó el vacío dejado en el Noroeste de la Britania Romana
cuando las legiones romanas partieron en el año 410 d.c. Siempre en
la franja de la Britania Romana-Céltica, Strathclyde fue más alejada
por la conquista Nortumbriana de los vecinos reinos británicos Rheged
y Gododdin al principio del siglo VII. Sólo al Norte de Strathclyde
en la región ahora conocida como Argyle, estaba el reino de los
escoceses de Dal Riada, escoceses siendo un término genérico de estos
recién inmigrantes Erinitas. Dominando la región completa estaba el
reino de Cruithne de Alba. También conocidos como los Pictos o
Caledonios, su reino cubría el volumen de lo que ahora es Escocia.

La sociedad en el Norte era tribal. Enfatizó lazos de parentesco y la
generosidad del señor (lord) como el patrón y el líder de una banda
de retenedores o sirvientes armados, usualmente parientes, quienes
traían su escudo en la guerra y su banca de agua miel en la paz. Los
británicos de Strathclyde y los Escoceses eran cristianos. Los Pictos
y los Notumbrianos llegaron a ser también cristianos. Más allá de
tales diferencias en el desarrollo religioso, el patrón básico de
vida aparece sorpresivamente por haber sido similar:"Reinos
Heroicos". Pero las viejas instituciones paganas fueron primero una
justificación y una influencia formativa en la estructura de la
sociedad heroica misma. Por la interrelación de estas instituciones
paganas con otros aspectos de la sociedad, su continuación de alguna
manera era inevitable, a menos que la sociedad misma fuera destruida.
Sin embargo, porque su trabajo misionario no estaba en la naturaleza
de una conquista militar, la iglesia Cristiana no estaba en una
posición para alterar la estructura básica de la sociedad en el Norte
Céltico hasta el tiempo de la guerra Civil inglesa en el s. XVII.
Esto dejó asentado 100 años de Cristianismo Céltico. Los ingredientes
claves para hacer la escocia Gaélica, pueden ser encontrados en el
Sincretismo, el cual ocurrió entre la iglesia Monástica Gaélica y el
paganismo Céltico y las instituciones sociales relacionadas. En la
laga carrera, la cultura Céltica probaría ser relativamente tenaz en
mantener sus instituciones heroicas en la cara de la presión
exterior.

A pesar de la única identidad de los Pictos y los Gaelos, un básico
patrón heroico de la vida fue compartido por todos los reinos
Heroicos en el Norte. Esto fue parcialmente el resultado de sus lazos
comunes para la última cultura Indoeuropea en la Era de Hierro; pero
más rápidamente esta similitud fue el resultado del mutuo nivel
cultural desde casi 200 años de conflicto local entre estos reinos.
Los riesgos de guerra fueron altos, pero la guerra misma era por
alguna extensión, convencional y hasta ritual, con un énfasis en el
combate individual. El gran hecho que estos 4 reinos fueran capaces
de permanecer en "el juego" por varios cientos de años señala la
similitud en la sociedad y la tecnología militar. El inter-enlace
entre los hogares reales y alianzas a través de parámetros
lingüísticos era común, y le evidencia proveniente de la antropología
física revela que la gente envuelta, básicamente se parecían; aún
cuando ni siquiera podían entenderse uno con otro. Sin embargo, otro
evidencia sugiere que los líderes eran a menudo bilingües. En
cualquier caso, el británico y el picto fueron dialectos de P-
Céltica, mientras que el gaélico, también un idioma Céltico, no
podría ser removido mas lejos de sus primos P-Célticos.

El periodo Heroico empezó con la salida de los Romanos, y finalizó
con la llegada de los Nórdicos al principio del s. XIX. La economía
en el Norte heroico fue pastoral y para alguna extensión agraria: No
era basada sobre ciudades y pueblos. Hubo alguna acuñación, recién
influencia romana, pero la unidad básica de cambio fue la vaca. El
rey o jefe tenía su apremio o fortaleza y su salón para beber, pero
de cualquier manera, estos no eran castillos de piedras medievales.
La sociedad fue "Heroica", en ese valor marcial fue considerada como
la principal virtud aristocrática. La sociedad fue económica,
material y espiritualmente dirigida hacia el uso y material de la
banda de guerra. La guerra era la mayor actividad. El reino típico
tribal en el Norte se constituyó de parentescos, estratificadas
jerárquicamente por una movilidad limitada entre castas que era
ayudada por la crianza y las relaciones de hermanos de sangre entre
parentelas. El real parentesco estaba hasta arriba de la jerarquía
social, seguida respectivamente por sacerdotes, guerreros, hombres
libres-granjeros y esclavos. En el periodo pagano, a sociedad actuó
dentro de los confines limitados de cierta gessa sagrada o tabúes, y
estos se dirigían especialmente al rey sacro y a los sacerdotes (por
ejemplo, en Nortumbria, los sacerdotes no podían montar a caballo).
La enemistad de sangre fue común en el recién periodo entre
parentelas dentro de la tribu, pero especialmente entre reinos, La
enemistad de sangre fue reducida en el periodo cristiano, en especial
dentro de la tribu, por el establecimiento de un "wergild" o "precio
del hombre", por cada nivel de jerarquía social, así ese pago
reemplazaría a un ciclo de venganza.

La guerra era constante y construida dentro del sistema. La banda de
guerra era requerida para la protección del rey y por lo tanto, del
reino. El rey mantenía a su banda de guerra con pan y cerveza,
distribuyendo espadas como joyas de familia, anillos de oro y plata,
y otros regalos; el rey era bendecido con el botín de la guerra. La
fama de un rey atraía a guerreros audaces a su salve, pero el éxito
construía a un nuevo éxito, por eso al mantenerla una banda de guerra
efectiva significaba usarla y ganar más tesoros. El tesoro en este
contexto Heroica eran las armas y el aparato de guerra tanto como el
oro y las mejores espadas como joyas de familia que eran bellamente
trabajadas en oro y esmalte rojo, además de ser armas mortales usadas
y probadas en el campo de batalla. En la banca para beber, el rey y
los guerreros eran entretenidos con cerveza y composiciones
formuladas improvisadamente en temas tradicionales, tales como la
historia Anglo-Sajona de Beowulf o los Británicos y el Dios Oddin.
Tales cuentos heroicos se colocaron en el patrón de la sociedad
Heroica, por sus héroes que vivieron típica y ricamente muriendo en
perdurable fama. En el salón para beber, inspirados con cerveza y
cuentos de gloria, los guerreros prometían al rey "nunca desertar de
él durante la guerra". Esto inició una competencia amigable por el
más audaz y por promesas más específicas de acción marcial en apoyo
al rey, trayendo regocijo y camaradería al salón junto con el tesoro
a los guerreros inmiscuidos en la batalla. Un buen rey era liberal
con su oro, mientras que un buen guerrero no era restringido con sus
promesas. Sin embargo, tales promesas eran socialmente atadas, y la
única excusa por no cumplir alguna, era morir en el atentado; de otra
manera el perdía prestigio, reputación, gloria, dinero y hasta la
membresía de la banca para beber. Un guerrero sin un señor (lord) era
realmente un hombre solo.

La sociedad Heroica en el siglo VII era basada en la continuidad Indo-
europea con las culturas tardías de la Era de Hierro en el Norte. La
tradición dándole su identidad, era tribal, Heroica, aristocrática,
militar, Pre-instruida (oral) y Pre-Cristiana (pagana). Las
aristocracias paganas se vieron como caídas de las encarnaciones de
su respectivo "Dios del otro mundo". Para los Anglo-Sajones, ésta
genealogía incluiría típicamente a Woden (Odin), el dios de la
Sabiduría, a Scyld, como un escudo protector y un dios de la
fertilidad para su gente. Otras deidades Célticas y Anglosajonas
tenían el poder de la contemplación sobre varias áreas del esfuerzo
humano, como los parentescos tribales que tendieron a permanecer
dentro de sus ocupaciones hereditarias. más tarde las parentelas
tuvieron sus santos patronos, uno de los muchos ejemplos del
Sincretismo y la continuidad entre la vieja y nueva religión.

La sociedad Heroica fue aristocrática, estratificada a lo largo de un
sistema de castas similar y análogo al de Aryan (Sánscrito) India. La
descendencia análoga Indoeuropea explica similitudes de religión
entre el Hinduismo y los cultos paganos del Norte de Bretaña (entre
estos: el Mitraismo Persa y Zoroastrianismo. La creencia pagana de
una vida después, era fuerte y dualista. Sin embargo, el dualismo
Indoeuropeo fue fatalmente expresivo de la fuerza entre el bien y el
mal; no enfatizó un dualismo de espíritu en contra de la carne como
lo hace la tradición Judeo-Cristiana. La tradición Heroica oral-
literata a menudo tuvo eventos en este mundo y en el otro mundo del
espíritu, fácilmente entremezclados en una sola narrativa continua.
Los héroes de estos eran encontrados pasando a través de puertas
hacia el otro mundo en lagos y arroyos, o más en colinas de hadas
bajo dolmens o cámaras subterráneas. El otro mundo de doncellas de
hadas (Gaélico "sidhe", pronunciado "shee") fue parte de un amanecer
o de una religión Pre-Cristiana que incluía Reyes Sacros, dioses del
sol y culto ancestral, "gessa" o tabúes, diosas de la luna, cultos a
la fertilidad, héroes divinos, adoración a la naturaleza, arboledas
de robles para las druídicas (reuniones de sacerdotes) presidiendo
ríos y lagos. Otros aspectos incluían la caza de cabezas y el culto
de la cabeza (el dios gaélico del sol, el dios de la sabiduría, que
es nombrado por la capacidad de su cabeza, como el asiento de la
razón), triadas rituales (cosas hechas tres veces: San Patricio se
quejó amargamente en contra de la adoración al sol e hizo uso del
trébol de tres hojas para demostrar la trinidad para su audiencia
pagana irlandesa), totems de animales, tribales sagrados y la forma
cambiante (hombre-lobo: se toma en cuenta aquí, el cuervo en cuya
forma Odin presidió batallas), ofrendas de votos en pozos (los pozos
sagrados son todavía asociados con la salud y profecía), ofrendas
quemadas y sacrificios humanos.

Por su parte los Pictos compartieron ésta tradición común en el
Norte, y aún cerca del siglo VII había diferencias las cuales
hicieron a los Pictos únicos. Por una situación, el Cristianismo vino
después a la tierra de los Pictos, y le costó mucho trabajo
establecerse ahí, más que en Irlanda o Nortumbria. Pero las raíces
reales de la diferencia Picta, estriba en la manifestación continua
entre ellas de elementos una vez comunes en todo el Norte y en
Irlanda. La principal entre éstas fue la costumbre no-Indoeuropea de
la sucesión matrilineal (pasando la realeza a través de la línea
femenina) y la presencia de una activa población pre-Céltica entre
los Pictos, los últimos que fueron los Atecotti ("los más viejos") en
el lejano Norte.

Los Pictos, como Cruithne en el esquema tribal gaélico, habían
seguido el patrón intermarital con los nativos Pre-Celtas, así como
los Cruithne de Irlanda. Sin embargo, hacia el primer siglo después
de Cristo, ninguno de los otros grupos tribales del Gaelismo aparecen
en Alba y los Escoceses Erinitas no se establecieron en Argyle,
hasta el siglo VI. Por consiguiente los Cruithne permanecieron en
Alba por cientos de años esencialmente como un prototipo [La Tène] de
Aristocracia Guerrera sobre una gran población aparentemente pre-
Céltica. En la ausencia del refuerzo Céltico en los siglos
intermedios, el idioma P-Céltico de los Pictos y el no-Indoeuropeo de
los Pre-Célticos Atecotti (grabado en las piedras ogham)
sobrevivieron intactos en los tiempos históricos. Los Cruithne en
Alba adoptaron el sistema por parte de la madre de los "viejos",
junto con su reverencia por la Diosa-Madre. El sistema fue de primer
término Pictlandio (la tierra de los Pictos), pero los elementos del
culto a la Diosa-Madre (esencialmente un culto neolítico de la
fertilidad) permanecieron en la Irlanda medieval en los maitines
rituales de las dinastías de la s líneas paternas Célticas con yeguas
blancas simbolizando la tierra de Irlanda: La Madre Tierra. Este acto
simbólico fue el rehacer de los maitines originales el Dios Sol
Céltico con la Diosa Madre de la Irlanda pre-Céltica. La diferencia
Picta, fue que la tierra de los Pictos mantuvo el patrón original de
la materna. Mientras tanto, los famosos Atecotti emergieron con los
Cruithne cerca del año 600 d.c.

El caso especial de los Pictos de Alba puede ser mejor entendido en
términos de su singular cultura material; las rocas con símbolos
Pictos. Hay tres tipos: Las clases I, II y III. Las rocas de clase I
son en su mayoría pedrejones y rocas sueltas; a menudo asociadas con
sitios religiosos Pre-Célticos y figuras zoomorfas estilizadas
enterradas (totems de animales) incluyendo víboras, espirales La Tène
e inter-lazo; y los símbolos específicamente Pictos. Los símbolos
Pictos incluyen una luna creciente sobrepuesta por una "varilla-v",
esto es, un tipo de "lanza doblada" estilizada en forma de "V", la
cual parece representar la refracción de la luz lunar, quizás en
términos de dinámica o energía sexual. Junto con la luna creciente
aparecen los símbolos de las líneas maternas del espejo y el peine, y
un disco La Tène radial, el cual puede representar al Sol, desde dos
discos que están en otra parte ligados bajo una doble "varilla-v"
sobre puesta en la forma de una "z" representada otra vez como una
espada doblada. Algunas veces esta varilla-Z esta sobrepuesta sobre
una víbora en forma de S. Como los marcadores de sepulturas o como
las rocas conmemorativas, estos símbolos son Pre-Cristianos y pueden
marcar la Sacra Interacción Dinástica entre los Cruithne y los
primeros Celtas por parte del Padre (adoración al Sol) en Escocia,
los Erinitas de Dal Riada.

Estos símbolos son también encontrados en la joyería Picta de plata.
(Plata = luna, Oro = sol). La joyería fue una marca formal de estatus
en la Sociedad Indoeuropea; por lo tanto es posible que los símbolos
paganos en la joyería Picta marquen un tipo de premio ceremonial a la
novia por casamiento aristocrático o dinástico. Cual sea el caso, los
símbolos paganos están combinados en el periodo Cristiano con las
distintivas lozas Pictas en forma de Cruz de la Clase II. Las rocas
de la Clase II están cortadas y vestidas, con un lado apoyando una
versión Picta de la Cruz Céltica, mientras en el otro lado aparecen
los símbolos Pictos, junto con varias escenas de procesiones humanas.
Este es un ejemplo abierto del Sincretismo Clásico, mostrando la
reconciliación, o al menos la coexistencia de la creencia pagana y
cristiana. Las rocas de la Clase III son lozas en forma de Cruz sin
símbolos, y representan una salida del estilo distintivamente Picto.

Estas tres clases de rocas juntan periodos en el desarrollo de
Escocia. El periodo Cristiano sigue al periodo de la Clase I cerca de
principios del s. VII inaugurando La Clase II. De hecho el
conocimiento experto Picto con figuras zoomorfas en el periodo
Cristiano indica la influencia Picta directa sobre los Manuscritos
del Evangelio iluminado "Irlandés" (esto pudo haber sido consumado en
cualquier lugar en la Iglesia Céltica, desde Lindisfare en el Sur
hasta Iona o hasta Applecross en el Norte). En cualquier caso, la
penetración gaélica en Pictlandia había comenzado en el periodo
pagano. Este primer contacto es reflejado en la Antigua Literatura
Irlandesa, la cual registra un número de Reyes Pictos en Tara, el
sitio sagrado Pre-Céltico de la gran dignidad real sacra Irlandesa.
Los Pictos también aparecen temprano en la Literatura Heroica, y en
la genealogía real de los Gaelos Eoganacht en Munster. Desde el punto
de vista irlandés, había una continua cultural y tribal entre Irlanda
y Pictlandia basada en la etnia común de los Cruithne en Irlanda y
Alba. Esta continua, fue más adelante reforzada por el
establecimiento a principios del s. V de los Erinitas de habla
Gaélica en Argyle ("El litoral de los Gaelos") en la costa Oeste de
los que ahora es Escocia. Atholl, en Pertshire uno de los reinos
originales Pictos (más tarde un Condado), fue realmente fundado por
el resultado de la temprana penetración Gaélica en el corazón del
reino Picto. Atholl significa "Nueva Irlanda", y su fundación es
asociada con el Gran Rey Picto Oengus ( o Angus) del s. VIII, quién
también dió su nombre al reino Picto de Angus (Más tarde un Condado y
ahora el Condado de Angus debajo de Aberdeen). La parentela de Oengas
en Atholl, mantuvo una identidad Patrilineal dentro del contexto
Picto, y esta identidad después se trasladó a el Lennox y se
relaciona directamente con el segmento "Picto" de la genealogía de
los Gaelos Eoganacht de Munster. Es posible que la línea paterna
fuera la organización en grupo de parentesco normal entre los mismos
Pictos. La línea materna fue especial, y puede, por lo tanto que haya
sido reservada por la sacra dignidad social. Esta noción es apoyada
por las listas del Rey Picto; ya que se enlistaba al padre y algunas
veces al abuelo, no obstante la sucesión por parte de la madre.

Los símbolos del espejo y el peine encontrados en las rocas de los
símbolos de las Clases I y II, salen más tarde en la Heráldica
Medieval Escocesa. Una sirena sosteniendo un espejo y peine, conocida
en el folklore local , como la " Diosa-Pez" de Loch Voil en el Sur de
Pethshire, aparece como la bestia heráldica en el emblema del Jefe de
los MacLarens, y también como una de las crestas en las armas de los
Duques Murray de Atholl: Los MacLarens representan los condes Picto-
Gaélicos de Strathearn (al Sur de Perthshire) en la línea masculina,
así como los Duques Murria en la línea femenina. Otro símbolo Picto
reaparece más tarde en la Heráldica Medieval Escocesa, la Víbora. Hay
evidencia del culto difundido a la Víbora en la antigua Irlanda y
Escocia. El proverbio de San Patricio "desterrar a las Víboras"
aparece desde este punto de vista por tener importancia pagana. El
uso heráldico de la Víbora en las armas de los Jefes del Clan
Donnachaidh, los Robertsons, se refiere a un proverbio todavía más
antiguo. El escudo Robertson de las "Tres cabezas de Lobo" es apoyada
por una Víbora a la izquierda y una Paloma a la derecha. Esta es una
alusión simbólica al proverbio el cual aparece en Latín en el sello
privado de Alejandro III (1249-86): "Esto prudens ut serpens et
simples sicut columba, esto prudens ut serpens et simples scut
columba" ("ser tan astuto como la serpiente y gentil como la
paloma"). La Columba o Paloma, es un juego de palabras; para
Alejandro III y los Robertsons pertenecen a la dignidad real
políticamente importante de San Columba, el Gran Santo del s. VI,
quien era un príncipe del Clan Conaill en Irlanda. La Víbora es
también la bestia heráldica de los Rattryas, representativos de los
Condes Pictos del Mar. Toman su nombre de su baronía, Rattray, el
asiento que fue (ahora en ruinas),el Castillo Rattray ( el nombre es
Picto por "fortaleza"). El Castillo Rattray es construido en un
montecillo en forma de Víbora, asociado por el folklore local con la
adoración pagana a la Víbora.

El proverbio real de "la Serpiente y la Paloma" es otro ejemplo
clásico del Sincretismo. Este también demuestra la naturaleza
pragmática de la continuidad cultural con el pasado Picto. Tal
continuidad da inevitablemente, la mentira a cualquier propaganda, en
la cual la realidad tardía de lo gaélico en vez del discurso Picto en
Escocia, es anacrónicamente aplicada al pasado, creando una impresión
falsa de la gran supremacía Gaélica. Un periodo en el pasado debe ser
juzgado en sus propios términos y que aún es un lugar común de la
tradición Gaélica más que Nial, el famoso ancestro de los O'Neills de
Ulster, fue hecho de esa manera por el éxito de sus descendientes. Es
demasiado natural, aunque como historiadores debemos mirar más allá
de la tal Pseudo-Historia, por eso se envuelve a la expediente
racionalización política típicamente Anacrónica y Simplista. El uso
más flagrante de la propaganda dinástica Gaélica en Irlanda estaba
entre los Eoghanacht, pero en Escocia llegó a ser el centro del
circundante misterio de la supuesta desaparición de los Pictos
después del s. IX.

El Lenguaje Picto murió naturalmente, como lo fue su dialecto hermano
el británico Strathclyde. Estos dialectos del P-Céltico fueron
aislados y no letrados. Los Pictos como los Galos y los Británicos en
los tiempos romanos, preferían escribir en Latín Formal, el cual fue
visto correctamente como un primo del Céltico, y considerado más
apropiado para escribir que cualquiera del Céltico o Latín Vernáculo.
Cuando el Céltico llegó, fue con los clérigos irlandeses que
escribían Gálico. Es sabido cuanto los dialectos P-Célticos
continuaron siendo hablados, pero el Irlandés Vernáculo Gaélico
muestra la influencia del Picto, no sólo en su vocabulario sino
también en la sintaxis. Esta diferencia se distingue del clásico
(Gaélico escrito) de la Literatura Medieval Irlandesa y Escocesa. Es
interesante notar que el mismo Gaélico después experimentó el mismo
proceso del nivel lingüístico. Por ejemplo, el Dialecto Gaélico de
Atholl "Perthshire", primero fue cortado, desechando sus
terminaciones inflexibles ( en esta forma continuó en el s. XX), y
luego fue reemplazado conjuntamente por el Inglés; aunque nuevamente
muestra el Inglés, una influencia Gaélica. De este modo mientras,
los sabios gaélicos siempre han visto a través de los anacronismos
populistas de la propaganda dinástica gaélica en Irlanda tales
historias excéntricas y simplistas. A menudo ha pasado como Historia
por aquellos estudiantes, la herencia cultural mixta de Escocia, la
cual incluye fuentes en la Irlanda Antigua (Clásica), el Vernáculo
Gaélico Escocés, el Dialecto Nortumbriano del Inglés Antiguo
(ancestro del Dialecto Escocés de Robert Burns), el Nórdico Antiguo,
el Picto, el Antiguo Galés y el Latín.

Respecto al Nórdico Antiguo, las comparaciones pueden probar que son
útiles. Los MacLeods son descendientes directos de los reyes nórdicos
poderosos de Dublín, Man y las Islas, y han mantenido bien sus vastas
tierras continuamente de esa descendencia. No ha habido interrupción
de su poder o control, aún que su lenguaje Nórdico fue eclipsado por
el Gaélico casi tan rápido como el Picto, aunque este ha dejado su
huella en el Vernáculo Gaélico Escocés.

Leia Mais

8.5.08

EL CULTO DE THOR, ENTONCES Y AHORA

EL CULTO DE THOR, ENTONCES Y AHORA
Autor: Thorsegga Thorn
Traducción: Weiss Adler
Hermandad Odinista del Sagrado Fuego

Es mi creencia personal que la vieja religión de los nórdicos era una
conglomeración de un número de creencias y de culturas que podrían
estar independientemente del panteón principal. El más obvio de estas
sub-creencias es el culto de Vanir, con los cuentos de batallas entre
los dioses que reflejan un choque de dos tribus similares en la
tierra. Los dioses de Vanir cubren todos los aspectos de la vida de la
fertilidad y resisten a la sabiduría y la magia tan, así que no había
necesidad de invocar a otras deidades.

Thor es un culto independiente menos obvio, Snorri lo llama el "hijo
de Othinn" y la mayoría de la gente que lo enredan inextricablemente
en el panteón de Othinic. La evidencia al menos histórica de la
creencia de sus seguidores y las indicaciones de la fricción entre
Thor y Othinn sugieren una independencia feroz de su culto. Esto
explicaría en parte la vista de Thor siendo un dimwit y un Othinn que
es un demonio traidor que se originó probablemente en épocas paganas,
ayudado por el hecho de que los granjeros eran más fervientes
seguidores de Thor y la nobleza seguía mas a Othinn.

Si a Thor se le da su capacidad máxima, tiene un área enorme de
influencia, tiempo, fertilidad de la cosecha, consagración,
protección, justicia, viajes, batalla. No es por lo tanto ninguna
sorpresa que lo compararan con Jove y él puede adquirir fácilmente el
papel de suprema deidad. Los hombres nórdicos que lo adoraban lo veían
como el aliado ideal en un mundo hostil.

EL CARÁCTER DEL DIOS

El atributo más obvio de Thor es su aspecto de guerrero y la imagen de
Thor feliz abriéndose camino a golpes a través de los gigantes es
familiar en muchos de los mitos. No obstante el papel del guerrero de
Thor es puramente protector, al contrario de Othinn él no llama a sus
seguidores al campo de batalla para la muerte o la gloria. Thor era el
patrón protector de la comunidad, de los granjeros y de los artesanos
pacíficos, que trabajaron cada hora de la luz del día para alimentar a
sus familias y cuidar a otros para mantener sus vidas seguras.

El papel protector de Thor es doble, en una escala más grande, él
defiende a la Tierra de sus enemigos y de las fuerzas hostiles que
amenazan la misma existencia de la vida en el planeta. Nuestros
antepasados trajeron estas fuerzas a la vida en los cuentos de
gigantes y de monstruos terribles, los terrores del frío, sequía,
terremotos y volcanes. Con el conocimiento científico de hoy, las
batallas de Thor se fijan en una escena más grande, en un universo de
tamaño infinito, contra sus enemigos físicos e intangibles, mundanos y
espirituales.

El símbolo oscuro de la edad del triunfo de Thor sobre los elementos
era su victoria sobre la serpiente de la tierra, registrada en muchos
poemas y en muchas piedras conmemorativas sobreviviendo a partir del
período pagano. El mito de la serpiente parece haber sido el más
popular de todas las historias mitológicas y en el período pagano el
cuento termina con Thor decapitando a la serpiente con su martillo.

Su energía protectora es también simbolizada en el martillo, aunque
esto se debe ver como herramienta de la fuerza del dios o más bien
que es fuente. Para nuestros antepasados el relámpago era el último
símbolo de la energía mágica, el arma más eficaz que Thor utiliza en
defensa de la Tierra, y a pesar de la rivalidad de los dioses
principales del panteón de los nórdicos, Thor parece haber llevado a
cabo un monopolio del fuego divino. Incluso el relámpago todavía
aterroriza y recuerda una demostración eficaz del poder del dios.

En una escala más pequeña Thor protege el hogar, los pilares
estructurales eran tallados con su imagen, en las azoteas se podian
plantar siemprevivas (planta conocida posiblemente por los
anglosajones como Thunorwort). Thor bendice la copa del banquete y la
piedra de la memoria, el matrimonio y la transacción de negocios. Él
protege a la comunidad de las fuerzas destructivas del fuego, de
energías hostiles y de la ilegalidad.

THOR COMO DIOS DE LA JUSTICIA

Para los islandeses Thor era el patrón de la ley y de toda cosa;
abierto el jueves en su honor. Muchos de los anillos de juramento
habrían sido dedicados a él y la fórmula del juramento lo invocó bajo
el título de "dios todopoderoso". En los mitos Thor aparece como un
defensor apasionado de juramentos, un dios honesto en el que se puede
confiar.

Irónicamente el emplea trucos (engaños), los dos Loki y Thialfi (quién
engaña al gigante Hrungnir a estar parado en su escudo). Thor
mantiene la estabilidad de la comunidad y tiene que ser visto
obedeciendo códigos de conducta. Sin embargo él parece ciertamente
apreciar la eficacia del engaño, y Thor, con su energía y moral, y
Loki, el amo desvergonzado del ingenio hacen un equipo imparable.

En la historia del pico de la Reina Águila (saga de Egil y de Asmunds)
Thor se invoca como un dios de la justicia y deliberadamente fija una
cadena de genicid, de la cual él no es directamente responsable. Hay
otra vez una división clara entre Thor digno de confianza que fija un
ejemplo para sus seguidores, y los actos desviados que un dios tiene
que hacer para terminar el viejo trabajo.

THOR COMO DIOS DE LA SABIDURIA

La inteligencia de Thor fue desprestigiada en los mitos y las
historias más recientes donde él tiene un carácter cómico. Pero para
sus devotos, la sabiduría de Thor era muy real. Son muchas las
historias que demuestran que Thor tiene soluciones alternativas a los
problemas. En la endecha de Alvis, Thor desafía a pretendiente de su
hija a una concurso de acertijos. En la Saga del rey Gautrek, Thor
desafía a Othinn y a su favorito Starkard en un acalorado debate.
Mientras que en la saga de Egil y Asmund Thor tiene que lidiar con
dieciocho hermanas con ganas de pelea animándolas a la violencia por
medio de sus celos en un muy bien planeado esquema.

Muchos poetas se dedicaron a Thor y muchas copias de la historia de la
pesca sobrevivieron más que cualquier otro mito. Ningún poeta, un
pilar facultado de la sociedad basado en la tradición oral, honraría
un SIMPLETON. A Thor tambien se le asocia con las runas y fue invocado
por cualquier forma de consagración. Thor también tenía otras
habilidades mágicas, el resucitaba a sus cabras, se transformaba en
ellas en apariencia y tamaño (endecha de Hymir), y levantaba tormentas
simplemente soplando sobre su barba. Las cabezas barbudas de águilas
en muchos amuletos de martillos sugieren al dios del trueno también
con forma de ave, un ave similar al halcón de Freya, demostrando una
vez más su considerable conocimiento de la magia. Thor representa el
ideal de un hombre noble que protege sus tierras y los intereses de su
pueblo, con toda la fuerza, la sabiduría y la responsabilidad que ello
requiere.

THOR COMO DIOS DE LA FERTILIDAD

Como dios del cielo, Thor no puede escapar de un rol de fertilidad.
Se creía que el relámpago de la de la tormenta de verano era para
madurar las cosechas y la importancia del rayo y la fertilidad es
ahora reconocida por la ciencia moderna. El martillo reposando sobre
el velo de la novia (endecha de Thrym) sugiere un ritual de la
fertilidad y al martillo como un símbolo fálico demostrando la
interacción entre el cielo y la tierra.

En la Saga de Egil y Asmund, Thor se presenta como la gran atracción
sexual del momento y las hermanas del Pico del Águila se matan una con
otra por el afecto de Thor. Mientras que en la Saga del Rey Gautreks,
Thor en la copulacion con una princesa elven que "rescato del gigante
Starkard", todo para darse cuenta de que ella estaba enamorada del
gigante y después ser rechazado. Esta historia parece ser una comedia
basada en una tradición de muchos años de historias donde los
seguidores femeninos de Thor alcanzan su deseo del número uno, que
explicaría la confianza y la humillación consiguiente de Thor en este
mito.

DIOSAS THORISTAS

Sin embargo todas las creencias politeístas requieren a diosas y el
culto de Thor no es ninguna excepción. Es desafortunado que su esposa
Sif tenga un papel tan de menor importancia en la mitología. La
implicación supuesta de que ella era una diosa de la fertilidad en el
cuento del corte del pelo de Sif lleva poco peso según Simek. Sif es
un personaje decepcionante en este mito, pareciendo como mujer
desamparada comparada con los poderosos personajes como Frigg y
Freyja.

La única otra diosa importante conectada solamente con Thor es su
madre Jorth. No hay evidencia de que Jorth fuera adorada en
Escandinavia del norte pero repetidas veces en la poesía skaldica Thor
está titulado el hijo de Jorth. El nombre de Jorth significa la
"tierra", un nombre muy conveniente para una diosa conectada con un
dios del cielo. Tengo gusto de comparar a Jorth con las antiguas
diosas adoradas en el Oriente Medio. Estas diosas datan de un período
en que la parte masculina en la reproducción era desconocida y la
diosa representó toda la fuerza de la vida. Esta diosa tenía a menudo
un hijo que también era su amante. Tengo gusto de pensar que Thor y
Jorth podrían ser una supervivencia de estas religiones primitivas.

Los seguidores de Thor tendieron en la práctica para trabar a las
otras diosas más dominantes del panteón de los nórdicos. Frigg
probablemente fue invocado a menudo por las amas de casa en los
hogares Thorianos y de hecho los dos se complementan uno de otro muy
bien. Freyja también tenía acoplamientos cercanos con el culto de Thor
porque uno de los títulos de Thor en la Edda es "amigo de Freyja" una
relación no explicada en los mitos. Frigg y Freyja tienen
acoplamientos cercanos con la tierra así que caben en el culto de Thor
claramente.

Desatiendo personalmente la creencia escandinava en este punto pero
reconozco a Jorth como la diosa principal de la fertilidad, y también
como la madre de Thor. Yo veo a Jorth como la encarnación de la fuerza
de la vida de los planetas, y yo utilizo la swastika como su símbolo
que representa la tierra girando, y el equilibrio de los elementos que
Thor se esfuerza por mantener. Veo a Sif y a la diosa finlandesa Rauni
como aspectos de la misma diosa madre.

Thor es un dios muy directo, por lo cual no es malo cuando miras al
cristianismo y te preguntas cuantos de ellos entienden lo que creen.
Gente ocupada necesita una fe simple y Thor es el patrón de granjeros
y artesanos. El es también un dios de elementos, como dios de los
cielos el encarna al aire, al agua y al fuego, el complemento perfecto
para una diosa de la tierra.

INVOCACIÓN DE THOR

Tradicionalmente hay dos maneras de invocar a Thor, en un plano
personal o en el plano comunal. El primero puede ser un apoco mas
dramático, y las sagas muestran a los devotos de Thor escalando
montañas para invocarlo. Presumían de sentirlo más cerca si estaban en
un pico expuesto. Este tipo de cosas son buenas pero no para la
práctica de ceremonias comunales, y depende mucho de la clemencia del
clima. Entonces los encuentros uno a uno son solo para peticiones
personales.

Elegir un punto donde puedes sentirse en la interacción de la tierra y
el cielo, una colina o un árbol aislado. Un ofrecimiento se hace para
la ayuda de los dioses, en la Edad Obscura esto era generalmente un
sacrificio animal, pero en nuestra edad más apacible un poema especial
compuesto para el dios, una taza de cerveza, un pedazo de plata o una
promesa sería un pago más apropiado y muy tradicional. Cualquier
petición a Thor se debe hacer como un trato entre iguales, este dios
es amigo de sus devotos. Para la invocación individual con dar un
regalo como una fogata cada jueves y escribirle un poema corto en su
honor basta. Una pequeña y buena fogata al aire libre funciona mejor y
trata de aprender a hacerla con una piedra y una barra de metal. Si no
velas dentro de una capilla. Haciendo esto te le harás mas familiar a
Thor y a la larga no será necesario hacerlo muy seguido para mantener
tu amistad con él.

Las ceremonias comunales deben ser directas con un mínimo de
gumbo-mumbo. Nuestros antepasados no tenían ceremonias religiosas como
las consideramos hoy, ellos festejaban en grande, disfrutaban y
honraban a sus dioses al mismo tiempo. Lo que sigue es mi sugerencia
para una auténtica y práctica ceremonia Thoriana.

El anfitrión da la bienvenida a sus huéspedes e invita a dioses a
atender. Esta invocación varía dependiendo de la época del año. Thor y
las diosas de la fertilidad están conectados muy de cerca con las
estaciones del año. Si tu gustas en un momento de la ceremonia carga
una flama y paséala alrededor de la ceremonia para invocar la
protección de Thor, o pon velas en los bordes del cuarto. Un cuerno es
dedicado a Thor y a las diosas y se pasa alrededor de la reunión.
Todos beben del cuerno. La última porción se deja a aun lado como
ofrenda. Si no hay problema por los vecinos, usa tambores para a
semejar truenos cuando invoquen a Thor, especialmente si pide lluvia.

La comida después se lleva ala mesa y el festín se dedica a los
dioses, otra vez una porción debe ser apartada como ofrecimiento. Los
mitos dan muchas ideas de la comida relacionada con Thor, así que
trata de incluir carne de cabra o carnero, queso de cabra o leche de
cabra, arenques y avena, y bayas de rowan. Durante el festín las
peticiones pueden ser hechas a otras deidades. Termina la tarde con
canciones apropiadas, música e historias, anima a los invitados a
componer poemas cortos que puedan recitar después del festín.

EL CULTO DE THOR, ENTONCES Y AHORA,
Autor: Thorsegga Thorn
Traducción: Weiss Adler
Hermandad Odinista del Sagrado Fuego

Leia Mais

10.4.08

EtinMoot by Elizabeth Vongvisith Gydja of the Iron Wood

EtinMoot
August 14-17, 2008
Cauldron Farm
Hubbardson, Massachusetts

Why EtinMoot?

More and more do we hear from people being contacted, working with and
revering, the Rokkr and the Jotunfolk. Often they get little hearing
or sympathy from others in the various Northern Tradition religious
groups, and too often they think that they are the only ones having
this experience. This is a gathering for those of us who love, honor,
and work with Loki, Hela, Angrboda, Fenris, Jormundgand, Surt, Skadi,
Gerda, Jord, Mengloth, Mordgud, Nidhogg, Mimir, Groa, Aegir, Ran (and
their nine daughters), Thrym, Kari, Gunnlod, Rind and others that we
have not here named.

This year we are honoring Surt, Sunna, Mani, Rind, Angrboda and Gerda.
There will also be poles raised for Loki, Sigyn, Narvi and Vali. Iron
Wood Kindred will once again hold a special faining for the sea-etins
(Ran, Aegir and the Nine Mermaids) on Thursday, August 14 at the
seashore (location to be announced). You must provide your own
transportation. All other EtinMoot events will take place at Cauldron
Farm in Hubbardston, Massachusetts.

There will be a non-ritual celebratory event (i.e. a big party) for
Loki on Friday night at "dark-thirty," so bring party food and
refreshments to share. Alcohol is permitted at the party and at other
times; however, anyone getting drunk to the point of obnoxiousness to
others will be evicted. This is not your Uncle Torvald's drunken
two-fisted sexist moot! If you can't control yourself and behave
properly, don't embarrass yourself by making a scene on sacred land.

Be warned, the rule of this gathering is tolerance. Regardless of how
much you may disapprove of someone else's lifestyle, personality,
relationship with the Gods, opinion of your patron deity, or ideas
about any part of your faith, if you cannot express it politely, you
will be expected to keep it to yourself. Rudeness will not be
tolerated. All disagreements must be conducted in reasonable tones of
voice without deliberate personal insult or physical assault (or
threat of the latter).

There will also be two god-possessions this year. If you have never
been present when a deity has been "horsed," there are some basic
rules of etiquette that all attendees will be expected to follow. A
flyer will be distributed at the beginning of EtinMoot with guidelines
for proper behavior during rituals and god-possessions. Anyone who
behaves disrespectfully or disruptively will be asked to leave.

One of the reasons for this event is the growing amount of UPG about
the Jotunfolk that is coming through more and more of us. We need a
space to compare this UPG, to see how much of it can be deemed PCPG --
peer-corroborated personal gnosis. This is the nature of this space,
and it is one of both discovery and frith. Come, if your heart has
been yearning to hail Them in a space where They are revered.

Other Event Information:

The fee is $15 per adult; children are free. You can pay at the door
or beforehand, by check or PayPal to cauldronfarm@.... Plan to
arrive at Cauldron Farm on Friday afternoon and leave Sunday afternoon
or early evening. Those wishing to attend the sea-etins' faining on
Thursday should contact the event coordinator for information and
directions.

Special arrangements may be possible for those traveling long
distances, if you call us well in advance. We do not provide
transportation, meals or childcare; bring your own tent, bedding,
food, flashlight, and bug repellent and refreshments to share for
Loki's Big Party on Friday. The site is fairly primitive with a
latrine and cooking firepit, but it is a place where we can hail the
names that we may not be allowed to speak elsewhere.

If you have any questions about EtinMoot itself or the deities and
wights being honored this year, please contact event coordinator and
gydja of the Iron Wood Kindred, Elizabeth Vongvisith
(evongvisith@...). For more information about camping or the
site, please contact Raven Kaldera (cauldronfarm@...).

Please feel free to circulate this announcement as you see fit.

------------------------------------

...liggja milli heims oc heljar

Leia Mais

1.4.08

Los hijos de Borr

Los hijos de Borr
Por William P Reaves...


Los hermanos de Odin Vili y Ve son también conocidos como Lodur y
Hoenir. Esto es simple de probar, como Rydberg demostrò.


"Los hermanos de Odin, como el mismo, tienen varios nombres. Cuando
el Völuspá dice que Odin, en la creación del hombre, fue asistido
por Hoenir y Lodur, y cuando la Edda menor (Gylfaginning 9) dice
que, en esta ocasión, fue atendido por sus hermanos, quienes antes
(Gylfaginning 6) fueron llamados Ve y Vili, entonces estos son
diferentes nombres del mismo poder. Hoenir y Lodur son Ve y Vili.
Es un error creer que los hermanos de Odin fueron fantasmas miticos
sin cualidades caracteristicas, y sin una parte prominente en los
eventos mitologicos despues de la creación en el mundo de los
hombres, en el cual nosotros sabemos que forman una parte activa
(Völuspá 4, 17, 18). Se asume esto debido al simple hecho de que no
se ha encontrado una mencion entre los Aesir, y que en nuestros
registros, cuando no se investiga con propia thoroughness, y cuando
los sinonimos mitologicos no han sido examinados cuidadosamente,
parece tener que decir muy poco al respecto."


En Gylfaginning 6, Snorri dice:


"La vaca llamada Audumla ...lamia los blokes de hielo, que estaban
salados; y el primer dia que ella lamiò los blokes, salieron de
entre los blokes en la noche el cabello de hombre; el Segundo dia,
una cabeza de hombre; el tercer dia todo el ombre estaba ahi. El es
llamado Búri: el era de Justas caracteristicas, grande y poderoso.
Tuvo un hijo llamado Borr, quien se caso con una mujer llamada
Bestla, hija de Bölthorn el gigante; y ellos tuvieron tres hijos:
Uno fue Odin, el segundo Vili, el tercero Vé."

En Gylfaginning 9, Snorri dice:

'Cuando los hijos de Borr estaban caminando a lo largo del hilo del
mar, encontraron dos arboles, y tomaron los arboles y formaron
hombres de ellos: el primero les dio espiritu y vida; el segundo,
agudeza y sentimientos; el tercero, la forma, el habla, el oido y la
vista. Les dieron vestidos y nombres:
El hombre fue llamado Askr, y la mujer Embla, y de ellos era la raza
humana, quienes tuvieron su morada bajo Midgard. Después ellos
hicieron por si mismos en medio del mundo una ciudad que fue
llamada Ásgard; los hombres la llamaban Troy."


Aparte: [Dese cuenta de qeu Snorri identifica Asgard con la ciudad
terrestre de Troy, provando el malentendido Grimnismal 29, 30, que
ubica Asgard y el pozo de Urd en lados opuestosdel puente de
Bifrost. Snorri ubica Asgard en la tierra y lel pozo de Urd en el
cielo, mientras que Rydberg
Demuestra que la apropiada concepcion pagana era que Asgard estaba
ubicada en el cielo y el pozo de Urd erstaba en el inframundo. El
puente arcoiris, Bifrost, los conecta. así los tres pozos y las
raices del Yggdrassil se encuentran bajo tierra, como las raices de
todos los arboles naturals encontrados en el norte y que la
primavera los alimenta].

Voluspa menciona:

17. Hasta ahi llegaron tres
Poderosos y benevolentes
Æsir al mundo
De su asamblea.
Ellos encontraron en la tierra
Casi sin poderes,
Ask y Embla,
Vacios de destino.


18. Espíritu ellos no poseian,
Sentidos no tenian,
Poderes de sangre ni motivos,
Ni color excelente.
Espíritu les dio Odin,
Sentido les dio Hoenir,
Sangre les dio Lodur,
Y excelente color.


Snorri dice que los hijos de Borr son llamados Odin, Vili y Ve. El
obtuvo los nombres de Vili y Ve de Lokasenna 26, que lee:


26. Sea usted en silencio, Frigg!
Usted arte hija de Fjörgyn,
Y jamás ha sido aficionado de los hombres
Desde que Ve y Vili, han dicho,
Usted, esposa de Vidrir (Odin),
Ambos a tu pecho toman.


Vidrir es uno de los muchos nombres de Odin. Vili y Ve fueron sin
duda escogidos por la literalidad de estos nombres. Vili
significa "voluntad" y Ve significa "sagrado".

Snorri nos informa que estaban caminando a lo largo del borde del
mar y encontraron a Ask y Embla. Ellos los hicieron humanos y les
dieron regalos. Voluspa 18, 19 nos informa que Odin, Hoenir, y Lodur
hicieron esto. Ergo, Odin (Vidrir), Vili y Ve, son Odin, Lodur, y
Hoenir. El método comparativo en acción.

Algunos estudiosos están de acuerdo con esto, otros eligen verlo
como una variante de tradiciones. Cuando considerando la validez de
la visión tardía, consideran que Snorri dibujó en Voluspa y
Lokasenna mucha de esta información respecto a los dioses, y
menciona ambos poemas, Y que esta prosa y trabajo poético vienen
todos de Islandia relativamente al mismo tiempo. Personalmente, Yo
no creo que los estudiosos piensen así. Hay amplia evidencia de que
los dioses en la ciencia son llamados por varios nombres.

Odin tiene 49 nombres o mas, Thor el llamado Hlorridi, Veorr,
Vingthor, etc, Freyja es llamada Mardoll, Vanadis, Throng, Menglad,
etc. Frigg es llamado Hlin, Heimdall es llamado Rig, entre otros
muchos nombres. Así, Vili y Ve probablemente tienen otros nombres
también.

Los estudiosos están muy condicionados a ver los mitos como
variantes disyuntivas de temas comunes y aceptar cualquier cosa que
diga Snorri como algo correcto, ellos parecen no ver lo obvio. Por
ejemplo John Lindow en este libro de mano de mitología Nórdica
dice: "en su versión de la creación humana en Gylfaginning,...Snorri
dice fueron los hijos de Bor, y no hay razón para pensar que ese
grupo incluyo a Hoenir." El hecho es que Snorri parafrasea y
menciona enteramente el Voluspa, y atribuye el mismo acto a Odin,
Vili y Ve que el Voluspa atribuye a Odin, Hoenir, y Lodur parece
suficiente razón para mi!

Es importante darse cuenta de que Snorri parece saber muy poco sobre
Hoenir, y casi nada sobre Lodur, Vili, o Ve. El dice en Gylfaginning
que Hoenir fue intercambiado como un rehén con los Vanir por Njord
(la historia se elabora en Heimskringla), y lo numera entre los
Aesir en el banquete de Aegir en Skaldskaparmal. Ahí, el también
describe a Hoenir como el compañero de Odin, el rey de barro, y el
de piernas largas (de los cuales todos han tenido familiares
poéticos para su dibujo de recursos poéticos). Hoenir aparece en el
poema Haustlong citado por Snorri en un rol menor, y acompaña a Odin
en su viaje a ver al enano Andvari [así que el es "el compañero de
Odin "]. En un verso de, citado en Skaldskaparmal, Odin es llamado
el hermanos de Vili, de otra forma Vili, Ve y Lodur no aparecen de
nuevo. Ahí parece un claro dibujo del conocimiento de Snorri donde
los hermanos de Odin están relacionados.

Podemos asumir que los hermanos de Odin eran fantasmas? O es la
fragmentaria evidencia la razón por la que nosotros (como Snorri)
sabemos muy poco acerca de ellos? Tu respuesta depende de tu punto
de vista filosófico. Aquí no hay respuesta "correcta", como Bárbaro
no duda en decir.

Si nos vamos a otras mitologías Indo-europeas para ayudarnos, encontramos eso en
la mitología griega, el padre celestial Zeus tiene dos hermanos bien conocidos,
Hades y Poseidón.

En la mitología Nórdica, el padre celestial tiene dos llamados
hermanos, Lodur-Vili, Hoenir-Ve. Uno de ellos, Hoenir, aparece en
varios sucesos. Desde que ambos hermanos jugaron un rol activo en la
creación del mundo y el hombre, es lógico asumir que ellos fueron
entidades y no creaciones poéticas.

Rydberg hace una muy clara observación. Hay tres hijos de Borr
[Odin, Hoenir, and Lodur] y hay tres clases de seres divinos: Aesir,
Vanir y Alfar. Desde que Odin fundo los Aesir, hay clanes: los Vanir
y los Alfar.


"Cuando llegaron los clanes de Vans y de Elfos? No debieron haber
escapado de los mitologistas teutónicos teogoniítas, tanto como
sabemos, menciona solo dos progenitores de las razas mitológicas -
Ymir y Buri. De Ymir descubre las dos razas muy diferentes de
gigantes, la progenitura de sus brazos y sus pies (ver No.86) – en
otras palabras, la noble raza a la cual las Nornas, Mimir y Bestla
pertenecen, y la innoble, a la cual seres con Þrúðgelmir. Buri tiene
a Burr (Bor), y mas tarde fueron tres hijos - Óðinn, Véi (Vé), y
Vili (Vilir). Sin embargo Buri tuvo mas hijos, los clanes Van- y
Elfos no tienen otro recurso geogónico mas que el mismo clan Asa, a
saber, Bur.

Que los hirologistas de la mitología teutónica no dejaban el origen
de estos clanes sin explicar nos fue asegurado de la verdadera
existencia por un teogoniíta teutónico, juntos con la circunstancia
de que mientras mas completamente es estudiada nuestra mitología,
mas claramente vemos que esta mitología ha deseado contestar cada
pregunta que razonablemente pudiéramos razonablemente hacerle, y en
el transcurso de las edades fue descubierto en una sistemática y
épica totalidad de resúmenes que agudamente aclara todos los
detalles.

A esto se debe agregar la importancia de la observación de que Vei y
Vili, aunque hermanos de Odin, nunca son contados entre los Aesir
propiamente, y no tienen lugar en Asgard. Es manifestado que el
mismo Odin con sus hijos fundaron la raza Asa, que en otras
palabras, el es un fundador de clanes. Del cual, en su raza es el
jefe, y que sus hermanos, por esta razón, no pueden ser incluidos en
este clan. Esa es la verdadera razón para asumir que ellos, como el,
fueron fundadores de clanes; y así como encontramos junto al clan
Asa otras dos razas de dioses, esto hace probable que los dos
hermanos de Odin fueran progenitores y jefes de clanes."

Rydberg iguala a Lodur con Mundilfori el padre de Sol y Mani, y el
operador original del molino del mundo en el fondo del mar. Es lo
mas lejos que llegó. Aunque detallaré aquí, una investigación
adicional en el material (dirigido por Carla O'Harris) sugiere que
el hermano de Odin era un dios renegado. El anhelaba poder más allá
de sus límites. Es el fundador del clan de los elfos. Es padre de
Heimdall, Sol, y Mani. Es idéntico con Mundilfori, el maestro
original del Molino del mundo. El también puede ser idéntico a Surt.
En este caso el fue el primer aprendiz de Mimir y lo ayudo a crear a
los elfos y enanos (antes de la creación del hombre). Por orgullo,
Lodur sobrepaso su autoridad y fue exiliado con una banda de enanos,
liderados por Fjalar-Mjotvitnir. Fjalar
Es el mismo ser conocido como el gigante Utgard-Loki en la Edda de
Snorri.

Fjalar es el padre de Gunnlod, y el anhela del aguamiel del pozo de
Mimir,

Es el aguamiel de la inspiración poética, el cual fue perdido a su
clan cuando Lodur-Surt cayó con Mimir.


Sin embargo no estoy totalmente convencido de que Surt y Lodur son
idénticos.

Esta claro que Surt fue un temprano aprendiz de Mimir y que ellos
hayan caído de algún tipo, posiblemente sobre el aguamiel desde que
mas tarde su clan trató de robarlo, y llegaron a ser enemigos
amargos. Si Surt no es idéntico a Lodur, entonces Lodur cayó
probablemente sobre la influencia de Surt en algún momento.
Nuevamente la evidencia es muy fragmentaria como para realizar
muchas conclusiones firmes.


Traducido por Claudia Guzman
Hermandad Odinista del Sagrado Fuego
Folk Visigodo Cancun Quintana Roo

Leia Mais