"La gente no busca razones para hacer lo que quiere, busca excusas"
William Somerset


Mostrando las entradas con la etiqueta ocultismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ocultismo. Mostrar todas las entradas

9.11.08

Lycantropos

Pido disculpas por haber abandonado tanto tiempo éste lugar, pero ya reaparecí :D hehehe...

Lycaon el primer Hombre Lobo

la leyenda de hombres capaces de convertirse en lobos es muy antigua, la primera de la que se tiene constancia pertenece a la mitología griega y narra la historia de Lycaon el primer rey de Arcadia, esta cuenta como Lycaon fundo un culto pagano a los dioses del Olimpo y en sus ceremonias cometía atroces asesinatos en sus cultos paganos, asesinando a personas inocentes como ofrenda a su supuesto Dios y ofreciendoes su sangre como prueba de su devoción.

Cuando las historias de las atrocidades que cometían Lycaon y su grupo llegaron a oídos del Dios Zeus, este decidió investigar si eran ciertas las brutales historias que le narraban. Al comprobar que todo era cierto, se presentó ante estos y les reveló su identidad para pedirles explicaciones y administrarles un castigo, los miembros del culto enseguida le hicieron ofrendas para enmendar sus atroces ceremonias, pero Lycaon no creyó que se tratara del Dios Zeus y para probar si era en realidad la Deidad que anunciaba ser, le preparó un festín consistente en carne humana de un niño, pensado que si era el verdadero Dios se daría cuenta enseguida y rechazaría la comida ya que el canibalismo era un pecado muy grande en la cultura griega.

Zeus reconoció inmediatamente en que consistía la cena y la repudio, ante esto y para evitar la ira de Júpiter, Lycaon huyó al campo; una vez allí Lycaon se dio cuenta de lo que Júpiter tenía reservado para él, y lentamente comenzó a transformarse es un hombre lobo.

El termino licantropía que designa a las personas que se creen lobos deriva del nombre Lycaon.


La creencia de que una persona puede transformarse en lobo esta en casi todas las culturas del mundo, entre las que podemos mencionar:
ARGENTINA: Lobisón es la palabra para llamar al hombre lobo en el norte de Argentina, es el séptimo hijo varón, cuando se convierte en una criatura, con mucho pelo que se asemeja a un lobo, éste vaga por las colinas y montañas y se alimenta principalmente de carroña, pero si se cruza con un ser humano lo atacará y si sobrevive se convertirá en lobisón, otra forma de convertirse en lobisón. En principios de 1900 la leyenda del séptimo hijo varón estaba tan extendida por la República que causó muchos abandonos de bebés como también que muchos se dieran en adopción, y se dice que en algunos casos los padres mataron a sus propios hijos. Debido a esto se promulgó una ley en 1920 a través de la cual el Presidente de la Nación es el padrino del séptimo hijo varón de una familia, con esto el Estado le da al niño una medalla de oro en el día del bautismo y una beca para sus estudios hasta los 21 años de edad. Supuestamente esto terminó con el fenómeno de las familias que abandonaban a sus hijos. La ley tiene todavía sus efectos pero ya es una tradición popular que el Presidente apadrine al séptimo hijo varón.

BRASIL: Bastante parecida a la leyenda argentina en Brasil el séptimo hijo varón se convertirá en lobisomen por primera vez cuando cumpla 13 años solamente por dos horas desde la medianoche hasta la dos de la mañana, durante los viernes de la Cuaresma.

FINLANDIA: Generalmente en Finlandia una persona se convierte en hombre lobo por un hechizo que le hace una bruja a una persona, y son hombres lobos durante días y noches hasta que acaba el hechizo, la forma de romper el hechizo es que una persona lo reconozca y lo llame por su nombre o le de pan para comer.

MEXICO: Se llaman nahual, y es básicamente una leyenda azteca esencialmente se trata de un hechicero capaz de transformarse a voluntad en un coyote negro, en los tiempos pre hispánico fue una leyenda en la que creían muchas personas. Aun cuando los conquistadores españoles no creyeron mucho en esta leyenda sí estaban muy influenciados por leyendas europeas sobre hombres que se transforman en lobos.

Aún hoy en día hay varios grupos indígenas que creen que las personas pueden voluntariamente transformarse en coyotes u otros animales a través de la magia y la hechicería. De acuerdo a las creencias actuales las personas pueden transformarse en animales salvajes haciendo las siguientes cosas: saltando encima de una cruz de madera; entrar en un sueño profundo envuelto en una piel de animal o cubriéndose el cuerpo con un ungüento hecho con hierbas.No todos tienen la capacidad de transformarse en animales, sólo tienen esta capacidad algunas personas, aparte también tienen que ser hechiceros experimentados.

RUSIA: La persona que desea transformarse en hombre lobo, se interna en un bosque y clava un cuchillo de cobre en un árbol y baila alrededor de este mientras canta determinados conjuros, después de realizar este conjuro el espíritu del lobo tomará su alma.

De acuerdo a las distintas tradiciones las siguientes son las formas más conocidas de transformarse en un hombre lobo:

Comer cerebro de un lobo.
Comer carne de lobo asada.
Vestir una piel de lobo.
Llevar un cinturón hecho con la piel de un delincuente ejecutado.
Ser mordido por un hombre lobo.
Para matar a un hombre lobo la forma más famosa y conocida es con una bala de plata, pero puede ser también una daga o cuchillo de este metal; otros métodos para aniquilar a un hombre lobo son: pegarle en la cabeza con una vara de hierro; hacer que coma algo salado o beba agua con sal; rociarlos con agua bendita.

En general una persona que en las noches de luna llena se transforma en un lobo, durante el día es una persona normal pero tiene ciertas características que podrían delatar tal condición, por ejemplo: tener extraordinariamente largo el tercer dedo de las manos, generalmente duermen con la boca abierta, tener en la forma humana las heridas adquiridas cuando era lobo, un hombre lobo queda exhausto después de la transformación y necesita mucho tiempo para su recuperación.



Leyendas sobre Hombre-Lobo

La imagen del hombre que se transforma en un lobo hambriento ha rondado por la mente humana durante siglos. La terrible leyenda del hombre-lobo es conocida en todos los países del mundo. ¿Será sólo una superstición?

A mediados del siglo XIX, en una pintoresca colina cercana al Vístula, en Polonia, un grupo de gente joven celebraba con música, canciones y danzas la terminación de la cosecha. Había comida y bebida en abundancia, y nadie se privaba de disfrutarlas.

Y entonces, en medio de la diversión, un aullido terrible, que helaba la sangre, resonó en el valle. Abandonando la danza, chicos y chicas corrieron en dirección al grito y descubrieron, horrorizados, que un enorme lobo había cogido a una de las muchachas más bonitas del pueblo, que acababa de prometerse en matrimonio, y trataba de llevársela. Su novio había desaparecido.

Los hombres más valientes persiguieron al lobo y llegaron a enfrentarse con él. Pero el monstruo furioso, echando espuma por la boca, dejó caer su presa humana y se colocó sobre ella, dispuesto a luchar. Algunos de los campesinos corrieron a sus casas, para traer escopetas y hachas, pero el lobo, comprendiendo que los demás estaban aterrorizados, volvió a coger a la chica y se perdió en un bosque cercano.

Pasaron muchos años, y en otra fiesta de la cosecha. en la misma colina, un anciano se acercó. Le invitaron a participar en la celebración, pero el anciano, triste y reservado, prefirió sentarse y beber en silencio. Un campesino de aproximadamente su misma edad se le acercó y después de observarle atentamente, le preguntó emocionado: «¿Eres tú, Juan?»

El anciano asintió, e instantáneamente el campesino reconoció en el desconocido a su hermano mayor, que había desaparecido muchos años antes. Los jóvenes rodearon rápidamente al visitante y escucharon su extraña historia. Les contó que, tras haber sido transformado en lobo por un hechicero, se había llevado a su novia de esa misma colina durante una fiesta de la cosecha y había vivido con ella en el bosque cercano durante un año, hasta que la muchacha murió.

«Desde aquel momento, salvaje y furioso, ataqué a hombres, mujeres y niños y destruí a todos los animales que se me cruzaron. No he podido borrar mi rastro de sangre.»

En ese momento les enseñó las manos, que estaban cubiertas de manchas de sangre... «Hace unos cuatro años recuperé mi forma humana y desde entonces he andado errante. Quería volver a veros, ver la casa y el pueblo donde nací y crecí. Después de eso..., bueno, volveré a ser un lobo.» No había terminado de decir esto cuando se transformó en lobo. Corrió frente a los atónitos campesinos y desapareció en el bosque. No volvió a ser visto.

El aire de cuento de hadas que tiene esta historia hace que sea difícil tomarla en serio. ¿Quizá el exceso de bebida inflamó la ya fértil imaginación campesina'' ¿Quizá cada narrador fue agregando un detalle hasta que la historia adquirió su forma actual?. Es una posibilidad a tener en cuenta... y, sin embargo, como tantas historias de hombres-lobo parecidas, es citada por muchos mitólogos e historiadores, folkloristas y psicólogos como un hecho. El problema más profundo para el investigador serio es simplemente tratar de separar los hechos de los disparates; este primer caso es típico a ese respecto.

El origen de la superstición de los hombres-lobo -la creencia de que un ser humano puede asumir la forma de un animal, más frecuentemente la de un lobo- nunca ha sido explicada de forma satisfactoria.

Herodoto, el historiador griego que vivió en el siglo V a.C., dice que los griegos y los escitas que vivían en las costas del mar Negro consideraban magos a los nativos de aquella zona; creían que esos seres extraordinarios se transformaban en lobos durante unos días cada año. Habla de la existencia de una raza de hombres que podían transformarse a voluntad tomando la forma de lobos, y, cuando lo deseaban, recobrar fácilmente su forma original.


El Deseo De Carne Humana

En aquellos tiempos, siglos antes del nacimiento de Cristo, el demoníaco hombre-lobo era considerado como un ser humano poseído por un deseo antinatural de carne humana que por artes mágicas había encontrado la manera de tomar, a voluntad, la forma de un lobo hambriento, con el objeto de aplacar con mayor rapidez ese horrible apetito. Los sabios de la antigüedad creían que, una vez transformado, el hombre-lobo poseía la fuerza y la astucia del lobo salvaje, pero conservaba la voz y los ojos humanos, gracias a lo cual se le podía reconocer.


La transformación de hombres en lobos aparece en la literatura romana como arte de magia. Virgilio, que vivió en el siglo I a.C., es el primer autor latino que menciona esta superstición. Fue seguido por Propercio, Servio y Petronio. Este último, director de espectáculos en la corte de Nerón desde el año 54 hasta el 68, cuenta una bonita historia de hombres-lobo en su novela El satiricón.

Algunas de las tradiciones griegas y romanas consideran la transformación de un hombre en lobo como un castigo por sacrificar una víctima humana a un dios. En esas ocasiones, cuenta Plinio (c. 61- c. 113), la víctima era llevada a la orilla de un lago y, después de nadar hasta el lado opuesto, se transformaba en lobo. En esta condición recorría los campos con otros hombres-lobo durante nueve años. Si durante este período se abstenía de comer carne humana, recobraba su forma original que, sin embargo, no había quedado dispensada de los estragos del paso del tiempo.

Los métodos utilizados por los hombres-lobo para realizar sus transformaciones diferían mucho. A veces, el cambio era espontáneo e incontrolable; a veces, como en las transformaciones descritas en las sagas escandinavas e islandesas, se lograban simplemente con colocarse la piel de un lobo real. Pero en muchos casos, lo único que se necesitaba era la intervención de un hechizo que, aunque no provocaba ningún cambio en el cuerpo humano, hacía que cuantos lo veían imaginaran que estaban en presencia de un lobo. Algunos de los que se transformaban afirmaban que sólo podían recobrar la forma humana por medio de ciertas medicinas o hierbas, como acónito o cicuta, o frotándose con ungüentos, como hicieron los hombres-lobo escandinavos y centroeuropeos a partir del siglo XV.


Brujas y Hombres-Lobo

Tan profunda era la creencia en los hombres-lobo, que en los siglos XV y XVI se los consideraba en toda Europa como equivalentes a los hechiceros y las brujas, y cualquiera que fuese sospechoso de ser un hombre-lobo era quemado o colgado con la mayor crueldad, especialmente en Francia y Alemania. Como explica Elton B. McNeil en The psychoses (Las psicosis, 1970) al comentar aquella época de flagelaciones, tarantismo (manía de la danza), histerias masivas, fantasías hipocondríacas, proyecciones, alucinaciones, hechizos y hombres-lobo:

Esas actitudes reflejaban una psicología influida por la creencia de que «los dioses enloquecen a quienes quieren destruir.» La locura, como expresión de la voluntad de Dios, se convirtió en una epidemia. Su cura consistía en un ritual religioso cuyo propósito era usar a los psicóticos como blanco de la persecución religiosa y reafirmar el valor de los benditos, inocentes y puros. Eran benditos quienes denunciaban a las personas que habían vendido su alma al diablo. La clásica «caza de brujas» fue un subproducto de la búsqueda de la salvación.

La caza de hombres-lobo fue una manifestación del mismo tipo de sentimiento religioso; los juicios de brujas y los juicios de hombres-lobo están interrelacionados. Es en Francia, país de brujas, donde son más frecuentes los hombres-lobo. En un período de algo más de 100 años, entre 1520 y 1630, en Francia se registraron nada menos que 30.000 casos de hombres-lobo, hecho documentado en las actas de juicios de hombres-lobo que se conservan en los archivos públicos.

En 1573, en Dole, cerca de Dijon, en el centro de Francia, un hombre-lobo llamado Gilles Garnier fue acusado de devastar la campiña y devorar niños pequeños; tras confesar sus crímenes, ardió en la hoguera.

Unos años después, en 1598, en una zona desolada y desierta cerca de Caude, unos campesinos franceses tropezaron con el cadáver mutilado y manchado de sangre de un chico de 15 años. Un par de lobos que habían estado devorando el cadáver huyeron hacia unos matorrales cuando los hombres se acercaron. Los persiguieron... y casi inmediatamente encontraron un hombre medio desnudo acurrucado en los matorrales, con cabellos largos, barba descuidada y uñas largas que parecían garras y estaban manchadas de sangre fresca y restos de carne humana.

El hombre, Jacques Rollet, era un ser patético, un débil mental que padecía apetitos caníbales. Estaba desgarrando el cuerpo del muchacho cuando fue sorprendido por los campesinos. Es imposible determinar si aparecieron o no lobos en ese caso, o si aquella imagen fue fruto de la imaginación de los campesinos. Pero lo cierto es que Rollet creía ser un lobo, y mató y devoró a varias personas bajo la influencia de esa alucinación. Fue sentenciado a muerte, pero los tribunales de París anularon la sentencia y le encerraron, caritativamente, en un manicomio, una institución donde hubieran debido terminar sus días la mayor parte de los hombres-lobo, en vez de ser ajusticiados.

Otro caso significativo ocurrió a principios del siglo XVIII. Jean Grenier era un chico de 13 años, retrasado mental y con una fisonomía canina muy marcada: sus mandíbulas sobresalían y se le veían los colmillos debajo del labio superior. Creía ser un hombre-lobo. Una tarde aterrorizó a unas niñas diciéndoles que, en cuanto se pusiera el sol, se convertiría en lobo y las devoraría.

Pocos días después, una niña que había ido a cuidar las ovejas por la noche fue atacada por una criatura que, en su pavor, confundió con un lobo, pero que era, como se supo después, Jean Grenier. La niña lo golpeó con su cayado y huyó.

Cuando éste prestó declaración ante el tribunal de Burdeos, confesó que dos años antes se había encontrado con el diablo en el bosque, había firmado un pacto con él y había recibido una piel de lobo. Desde entonces había vagado como un lobo después de la puesta del sol, volviendo a su forma humana durante el día.

Grenier confesó también que había matado y comido a varios niños que había encontrado solos en el campo, y en cierta ocasión había entrado en una casa y se había llevado a un bebé de su cuna.

Una cuidadosa investigación del tribunal probó que esas declaraciones eran ciertas, por lo menos en lo que se refería al canibalismo. No hubo dudas de que los niños desaparecidos habían sido comidos por Jean Grenier y tampoco de que el pobre tonto estaba firmemente convencido de que era un lobo.

En tiempos más recientes, el fenómeno de los hombres-lobo se ha situado en el reino de la realidad subjetiva, pero sin perder nada de su horror. Se decía que tres hombres-lobo frecuentaban la zona boscosa de las Ardenas, en Bélgica, justo antes de la primera guerra mundial; en la misma época, en Escocia se rumoreaba que un pastor ermitaño de Invernesshire era un hombre-lobo. En 1925 un pueblo entero, cercano a Estrasburgo, declaró que un muchacho local era un hombre lobo y, cinco años después un hombre-lobo francés aterrorizó a la localidad de Bourg-la-Reine.

Bestia Asesina

En Estados Unidos, en 1946, una reserva de indios navajos padeció con frecuencia las tropelías de una bestia asesina a quien muchos consideraban un hombre-lobo (las tradiciones de los navajos incluyen muchas historias de hombres-lobo). Tres años después, en Roma, una patrulla policial fue enviada a investigar la extraña conducta de un hombre que padecía alucinaciones: perdía el control cuando la luna estaba llena y emitía aullidos fuertes y aterradores.

En Singapur en 1957, también se llamó a la policía para que investigara lo que las autoridades consideraban una larga serie de ataques de hombres-lobo a las ocupantes de una residencia de enfermeras en la isla principal. Una enfermera despertó y vio «una cara horrible y peluda, con grandes colmillos salientes», que, la miraba fijamente. El misterio nunca fue resuelto, y tampoco el caso de la colegiala de 16 años de la localidad de Rosario do Sul, en el sur del Brasil, que en 1978 sufrió «terribles visiones y demonios» y que creía que el espíritu de un lobo salvaje se apoderaba de ella y la dominaba.

En 1975, los diarios británicos estuvieron llenos de extraordinarios informes acerca de un joven de 17 años, residente en Eccleshall (Staffordshire), quien, creyendo que se estaba transformando en un hombre-lobo, puso fin a sus padecimientos mentales clavándose una navaja en el corazón. Uno de sus compañeros de trabajo dijo en la investigación que el joven le había llamado por teléfono antes de morir. «Me dijo -contó el testigo- que su cara y sus manos estaban cambiando de color y que se estaba transformando en hombre-lobo. Calló, y después empezó a gruñir.»

Puede que la tradición de los hombres-lobo se apoye en la ignorancia y las alucinaciones, pero su influencia siempre ha sido extraordinariamente poderosa.


Los Berserkers

Europa ha tenido sus propias sociedades secretas de guerreros lobo. De entre ellos, unos especialmente feroces, los berserker del mundo antiguo escandinavo, guerreros terribles, que saltaban al combate semidesnudos, cubiertos de pieles (la palabra berserk significa "camisa de oso") en estado de trance, poseídos por un furor sagrado, sin que "el hierro les pudiese herir ni el fuego quemar". Aullando como bestias, los berserker se lanzaban al combate con la boca espumeante y mordiendo salvajemente sus escudos. Su sola presencia aterrorizaba a sus rivales. Existían diferentes categorías entre ellos: algunos eran guerreros oso; otros, no menos terribles, eran conocidos como ulfhednar ("pellejos de lobo"), guerreros lobo.

Cuentan las leyendas vikingas que en todo “ejército” nórdico existía un grupo de doce soldados llamados berserkers, que tenían la capacidad de no sufrir heridas y seguir luchando durante días con el mismo ímpetu que al empezar la batalla. No existen grandes precisiones sobre el origen de los berserkers. Algunos los creen integrantes de una secta seguidora de Odín, adoradores de osos o lobos, otros creen que eran simples elegidos. Lo único seguro es que su resistencia al cansancio y al dolor provenía de la ingesta de un hongo que los sumía en un estado de paroxismo en el que prácticamente no distinguían entre amigos y enemigos. Cuando morían, tenían un lugar privilegiado en el Valhalla, el paraíso de los vikingos, a la derecha de su amado Odín.

Tras la batalla el frenesí se esfumaba y su agotamiento se hacía palpable. Ese era el único momento en que se les podía vencer.

Eran muy solicitados en tiempo de guerra, aunque los vikingos en general no les consideraban compañeros de armas, ya que su tipo de actuación poco tenía que ver con la ética del guerrero, donde primaban los conceptos de lealtad y fidelidad, astucia e inteligencia.

No es de extrañar que debido a su apariencia (envueltos en pieles de animales) y su fiero modo de actuar en la batalla se les considerara mitad hombre mitad bestia y fueran uno de los pilares a la hora de crear la leyenda de los hombres lobo.

El Poder de la Bestia

Con el tiempo, los berserker acabarían convirtiéndose en guerreros feroces ansiosos de sangre capaces de llevar a cabo todo tipo de crímenes y desmanes, pero en un principio fueron castas de guerreros magos consagrados a Odín, cuyo nombre procede de un vocablo, ódr, que viene a significar furia, éxtasis, sabiduría mágica e inspirada.

Los rasgos chamánicos de Odín son muy intensos. Entre sus poderes se haya el cambiar de forma y viajar por todos los mundos. Sus compañeros, o quizá deberíamos decir sus espíritus ayudantes, son dos cuervos y dos lobos, Gere y Freke, literalmente "glotón" y "voraz". En el mito odínico, se mezclan la guerra, la caza y el poder chamánico, sobre todo en la figura de la "Cacería salvaje", una imagen nórdica de la tormenta como una tremenda y estruendosa partida de caza contra las fuerzas del mal encabezada por Odín, montado sobre Sleipnir, su caballo de ocho patas, y seguido por las doncellas guerreras, las valkyrjur; los muertos caídos en combate, los einherjar; y una multitud de lobos y seres sobrenaturales

Todavía en una fecha tan tardía como 1691, en la Europa del nordeste quedaban restos de los antiguos cultos y creencias en hombres-lobo asociados a los poderes odínicos de la luz. Se detectan incluso sociedades secretas de hombres-lobo dedicados a combatir brujas y demonios. Así se desprende de las declaraciones del anciano Thiess, un hombre-lobo lituano, efectuadas durante el juicio celebrado contra él en Jürgensburg en 1691. Thiess confesó que él y sus compañeros, se transformaban en lobos tres noches al año para combatir al diablo hasta "el fin del mar", es decir, el infierno. Según él, su nariz rota se debía a un golpe recibido en un combate que, en una de esas ocasiones en las que perseguían a los agentes del infierno, había tenido con cierto mago negro llamado Skeistan.

Según el anciano, cuando los hombres-lobo mueren van al cielo, y si no fuera por su intervención, el diablo asolaría la tierra, ganados y cosechas, explicó Thiess, quien afirmaba que tanto los hombres lituanos como los alemanes y rusos odiaban al diablo y se consideraban los "perros de Dios". Su convencimiento de que el oficio de su sociedad era completamente benéfico para la humanidad era tal que cuando los inquisidores intentaron convencerles de que todos los hombres-lobo habían hecho un pacto con el diablo, el anciano les contradijo enérgicamente y llegó a afirmar que sus acciones eran de mayor provecho que las del sacerdote.

Testimonio parecido dio un joven en Riga, quien afirmaba que en su condición de lobo había combatido contra brujas. Algunas personas sabían cuál era su condición. En una fiesta, el joven se desmayó. Al día siguiente, a quienes le habían reconocido como hombre-lobo, les relató que había caído en trance y estuvo combatiendo durante el mismo con una bruja presente en la celebración.
La Bestia de Gévaudan

Entre 1764 y 1767, más de 120 personas, mujeres y niños, casi en exclusiva, fueron horriblemente asesinados –a dentelladas– por una bestia misteriosa. Todo esto ocurrió en la región montañosa del Gévaudan, en el centro de Francia, y nadie logró resolver el enigma a pesar de las insistentes batidas y de las inmensas recompensas que ofrecía el Rey. La bête (bestia) del Gévaudan pasó a formar parte de la mitología del país, de la misma manera que el monstruo de Lago Ness para los escoceses.
Lo cierto es que la bestia de Gévaudan aterrorizó a la población de Aveyron en el siglo XVIII y quebrantó la autoridad de Luis XV, convirtiéndose rápidamente en un asunto de Estado.

Cazadores de toda Francia atraídos por la generosa recompensa que se ofrecía por su piel, trataron de cazar a lo que se intuía podía ser un enorme lobo de un poder devastador inimaginable. Le calcularon 100Kg de peso y el pueblo pensaba que era el mismo demonio.


El primer ataque de la bestia se produjo el 30 de Junio de 1764 y su primera víctima una niña de 14 años, Jeanne Boulet, ese mismo verano se cobró más vidas y asesino 2 niñas más, 2 niños y una mujer de 32 años. En invierno el número de víctima se incrementaba alarmantemente incluso asesinando dos veces por semana.

Solía arrancar de un solo bocado la cabeza de las víctimas, lo que puede darnos una idea del tamaño y la fuerza de su mandíbula. En tan solo un año se había cobrado 54 víctimas. El monarca alarmado por tan abrumantes cifras decide enviar a sus tropas de choque, los "dragones", que formaban la élite del ejército real. Envió 4 tropas de caballería con el fin de realizar una batida que acabara de una vez con la bestia.

El jefe de una de las tropas quedo sorprendido al ver a la bestia, según su descripción era casi tan grande como su caballo pero infinitamente más rápida y ágil, tras tratar de abatirla a disparos sintió que las balas no eran capaces de traspasar su piel.

Otras descripciones le señalaban como un enorme lobo de aspecto muy extraño, con el lomo rayado y una línea negra que le recorría desde el cuello hasta la cola, el color de su cuerpo era rojizo, con el morro afilado, una cola muy larga y fuerte y extraordinariamente móvil y con unas fauces desmesuradas.

Los esfuerzos de los "dragones" eran en vano, no solo se debían enfrentar al difícil duelo de encontrar a la bestia además tenían otros duros competidores, los caza recompensas, que atraídos por el precio que se puso por dar fin a la vida de la bestia les tendían emboscadas y les confundían con pistas falsas.
Por mas lobos que abatían las víctimas no cesaban, murieron decenas de estos animales. Sin duda el comportamiento de la bestia no se asemejaba al de un lobo común pues expertos cazadores de toda Europa trataban de eliminarla con las técnicas que se empleaban para la caza de estos.

La gente empezaba a sentirse muy asustada, ni la participación del Rey había conseguido aplacar a la bestia. Los clérigos aprovechaban para hacer su campaña diciendo que la bestia solo atacaba a las jóvenes más lascivas, los nobles acusaban a los gitanos pues decían que alguna de las bestias de su circo debía haber escapado. También se apunto a un terrateniente que había recorrido África con una compañía comercial, criaba mastines asilvestrados, lobos, leones y tigres. El pueblo llegó a pensar que había cruzado a estos animales hasta dar con la bestia.


Finalmente la bestia fue muerta y la leyenda cuenta que fue abatida con una bala de plata hecha tras fundir una medalla de la virgen. El monstruo fue llevado ante el Rey, más tarde fue embalsamado y años después sus restos desaparecieron. Era algo parecido a un lobo gigantesco de fauces enormes.


El Nahual: El Hombre-Lobo Prehispánico

Teorías ocultistas sobre el origen de la raza humana sugieren que el hombre debe haber evolucionado pasando por diferentes formas minerales, vegetales y animales antes de alcanzar su estado actual. Esta es una forma primitiva para explicar el origen de las criaturas mitad hombre, mitad animal.
México es conocido, entre otras cosas, por sus shamanes, hechiceros y curanderos (médicos de la tribu), a veces llamados Nahuales o Naguales. Todos los pueblos y ciudades en México tienen al menos un Nahual.

La palabra azteca para Nahual es Nahualli , que significa lo que es mi vestidura o piel , y se refiere a la habilidad del Nahual de transformarse en una criatura mitad hombre, mitad animal (lobo, jaguar, lince, toro, águila, coyote...). Ese vocablo también se refiere a la nigromancia, ocultismo y malicia.

Para los pueblos prehispánicos, el nahualli era uno de los hechiceros llamados tlatlacatecolo, literalmente "hombres búhos", lo cual indica que sólo aparecía de noche.

Antes del apogeo de las grandes civilizaciones prehispánicas como la Azteca o la Maya, los indígenas Yakis, Tarahumaras y Seris que vivían al norte de México y el sur de los Estados Unidos (cerca del 900 d.C.) tenían nahuales. Estas civilizaciones se hallaban asentadas en parte de lo que hoy son los estados americanos de California, Nuevo México y Texas, y los estados mexicanos de Chihuahua, Baja California, Sonora y Sinaloa. Ellos creían que si un hombre puede llegar a conocer su espíritu primitivo o nahual, entonces lo podía usar para curar a la gente y practicar la magia. Muchos dibujos primitivos en viejas cuevas muestran a personas como hombres-lobo.

En el Imperio Azteca los nahuales eran protegidos por Tezcatlipoca, el dios azteca de la guerra y el sacrificio. La leyenda contaba que un nahual podía desprenderse de su piel y transformarse en una de estas criaturas. Muchos cazadores aztecas y colonizadores decían que durante la noche habían matado a un animal y al amanecer el cadáver se había transformado en el de un hombre.

La Metamorfosis

El nahual deja su forma humana por un tiempo determinado, para adquirir la de un animal elegido. Existen varias versiones de cómo se logra esta metamorfosis:

- Una asegura que el brujo simplemente desaparece y se encarna en el animal, a voluntad. El chamán afirma ser capaz de incorporar su conciencia al cuerpo de un animal ya existente. Sea de una forma u otra, hay una afinidad psíquica, una especie de parentela del alma entre el chamán y el animal en el que se transforma.

- Otra dice que se "fragmenta", para lo cual se desprende, de modo deliberado, de parte de su cuerpo (los ojos, las piernas, un brazo o, incluso, los intestinos), de este modo si se quiere acabar con un Nahual el mejor método es seguirle y observar donde realiza su transformación, robarle la parte del cuerpo de la que se desprendió ya que de este modo le será imposible volver a su forma origianl y al amanecer morirá.

- Otra más afirma que el cuerpo dormido del brujo permanece en su casa, mientras su espíritu vaga en la figura de animal. En este caso, para evitar que alguien toque su cuerpo dormido, el nagual debe dar siete volteretas.


¿Ser Maligno?

EL Nahual sólo puede transformarse durante la noche y ataca a nuestros hijos con hechizos infernales, dicen las personas desde la época de la Colonia (1500-1800 d.C.) hasta el día de hoy. La Santa Inquisición (el tribunal católico castigaba judíos, brujas, y quien no fuera católico) persiguió a los nahuales durante mucho tiempo. Pero la gente creía en su poder y a veces los protegían, especialmente en las comunidades indígenas.

En la región de los Tuxtlas, la creencia en los nahuales está muy arraigada. Se asegura que hay personas que pueden transformarse en aves y que tienen el poder de volar. Salen en días de luna llena y se metamorfosean en tecolotes, tapacaminos y guajolotes (nombre que se le aplica a diversas aves locales). Si alguien observa que un ave se posa en su casa varios días consecutivos, puede inferir que no se trata de un ave común y corriente, sino de un nahual que busca un mal para uno de los habitantes de esa casa.

Un nahual puede tener varios espíritus que lo protejan, a la manera de los indios norteamericanos. Básicamente todos los ritos de las civilizaciones americanas se parecen.

La leyenda de los Nahuales tiene partes oscuras, perdidas en el pasado, en la mágica cosmología mexicana y difiere muchisimo dependiendo de las fuentes pues se basan en leyendas locales que se adecuan a la región donde se cuente.

En lo que respecta a su relación con la sobrenaturaleza, hay que destacar que los animales eran seres muy cercanos a los dioses. Numerosas eran las deidades que se vinculaban de alguna u otra forma con los animales, ya fuera porque el dios era un animal (como Xólotl, el dios perro), por su nombre (como Quetzalcóatl- serpiente emplumada- o Huitzilopochtli -colibrí de la izquierda-), por sus atavíos zoomorfos o porque se creía que el numen tenía la capacidad de manifestarse como un animal. Además de ser muy próximos a las deidades del panteón mesoamericano, muchos animales tiene un papel preponderante en los mitos, tanto en los de creación del mundo, como los que explican la llegada de algún elemento a la vida humana, como el fuego.


Explicación cientifica de la Licantropia y el Vampirismo

Según la leyenda popular, cadáver que sale de la tumba durante la noche, a menudo en forma de murciélago, y succiona la sangre de las personas dormidas para alimentarse. Se supone que determinados talismanes y hierbas alejan a los vampiros que, según la tradición, sólo pueden ser destruidos por cremación o clavándoles una estaca en el corazón.
La creencia en los vampiros se remonta a la antigüedad y estuvo muy extendida entre los eslavos. Cobró gran impulso con la novela Drácula (1897) del escritor irlandés Bram Stoker cuenta la historia del conde Drácula, un vampiro de Transilvania, que se convirtió en uno de los personajes más famosos de las películas de terror. Stoker se inspiró en el príncipe Vlad Tepes Dracul, quien reinó en Valaquia (y no en Transilvania) entre 1456 y 1474.

Fue famoso por las sangrientas campañas que emprendió, primero contra los saxos y luego contra los turcos. En una batalla contra estos últimos empaló unos 5000 cuerpos como parte de una guerra psicológica. El nombre Dracul tiene su origen en la pertenencia del príncipe a la orden de los Caballeros del Dragón, cuyo símbolo era la cruz aplastando a la serpiente con alas y garras y llamas exterminadoras que salían por las fosas nasales.

La creencia en vampiros se agravó durante la época de persecución inquisitorial, en donde acababan con una estaca clavada en el pecho a golpes de martillo o en el caso de los HOMBRES-LOBO con una flecha con punta de plata, todo rociado con abundante Agua Bendita y Crucifijos por doquier y muchas otras técnicas para repelerlos.

La generalización del fenómeno llevó a algunas mentes escépticas a estudiar seriamente el caso, encontrando una explicación que se acercaría mucho a lo que debe haber sucedido en realidad en el surgimiento de estos mitos.

Las PORFIRIAS son un grupo de enfermedades genéticas cuya causa es un mal funcionamiento de la secuencia enzimática del grupo HEM o HEMO de la Hemoglobina, pigmento de la sangre que hace que esta sea roja. El grupo HEM es quien transporta el OXIGENO de los pulmones al resto de las células del organismo.


Este grupo HEM es un complejo férrico (en estado ferroso) con protoporfirina IX, la secuencia enzimatica necesaria para su síntesis se hereda de acuerdo a las Leyes de Mendel y es autosomico-dominante, cualquier error en la herencia es lo que produce las enfermedades llamadas PORFIRIAS.

Los síntomas de las mismas son:

1) Fotosensitividad, se presenta en todas, menos en la llamada Forma Aguda Intermitente. Esta fotosensitividad es el resultado de la acumulación de porfirinas libres de metal en la piel produciendo serias lesiones: HIRSUTISMO (el organismo, para protejerse de la luz hace que crezca pelo aun en lugares no habituales como en el dorso de los dedos y las manos, en las mejillas, en la nariz, en una palabra en los lugares mas expuesto... a causa de ello el enfermo huye de la luz intensa, en especial la del sol y si sale , lo hace solo DE NOCHE; la piel puede presentar también zonas de pigmentación o de despigmentacion y los dientes suelen ser rojos haciendo que el aspecto del enfermo se aleje cada vez mas del estereotipo de ser humano para acercarse mas al monstruo).

2) Las porfirinas acumuladas en la piel pueden absorber luz de cualquier longitud de onda tanto en el espectro ultravioleta como en el espectro visible y luego transferir su energía al OXIGENO que proviene de la respiración. El OXIGENO normalmente NO ES TOXICO... todos sabemos su imprescindibilidad para nuestra vida, pero con el exceso de energía transferido por las PORFIRINAS se libera OXIGENO ATOMICO (Aclaración: todas las moléculas de los gases se componen de dos tomos, por ello al OXIGENO ATOMICO, altamente reactivo también se le llama "Singlet-Oxygen" u oxigeno monoatómico u OXIGENO ATOMICO a secas)

Este OXIGENO ATOMICO, altamente reactivo, como dijimos, produce destrucción de los tejidos, predominantemente los distales, y los mas expuestos como la punta de los dedos, la nariz, las encías... de hecho, oxida esos tejidos en forma violenta, con desprendimiento de flama y humo...QUEMA PARTES DEL PACIENTE cuando se expone a la luz las manos se convierten en garras... su cara, peluda en su totalidad muestra una boca permanentemente abierta por falta de los labios... los dientes al descubierto, de apariencia mas grande por la falta de encías y donde estaba la nariz, las coanas, dos orificios tétricamente oscuros por donde respira en forma jadeante y por donde fluye una secreción sanguineo-purulenta...

Pensemos ahora la posibilidad de encontrarnos en medio de una noche oscura -ya que el paciente sale de noche para evitar el daño que le produce la luz- en la mitad del siglo XIV...

Suponemos que el mito de la LICANTROPIA, es decir de los HOMBRES-LOBO es anterior al de los VAMPIROS y se origino en "ENCUENTROS" como el que acabamos de imaginarnos.

Pero las Porfirias son enfermedades genéticas y no tienen cura aun. Algunos de los síntomas no pueden ser aliviados. El principal tratamiento para algunas PORFIRIAS en la actualidad es la inyección de concentrados de Glóbulos rojos o soluciones de Grupo HEM o HEMO, además de hacerle usar al enfermo filtros solares.

Pero hasta principios del siglo XX, la inyección del pigmento HEM no era posible hacerse... aun ni había sido descubierto..., no podemos suponer como, pero en algún momento, ya sea inducido por la desesperación o por indicación de algún curandero (o porque la carencia del mismo en el organismo despierta una PICA (aclaración: se llama pica cuando un paciente ingiere alguna sustancia que no es considerada de una dieta lógica ... en el siglo pasado, en países pobres, se ha visto a niños descalcificados lamer las paredes, que en aquel tiempo se pintaban con mezclas que contenían CAL (hidróxido de calcio) es también característico en la actualidad y una forma de diagnostico precoz que aquel que se desespera por comer HIELO (se llama PAGOFAGIA) sufra de una anemia FERROPENICA, les pasa mas frecuentemente a las embarazadas que tienen una demanda mayor de hierro que el que aportado por los alimentos)... pero volviendo a nuestro pobre enfermo PORFIRICO, decía que no sabemos como sintieron la pulsión, la necesidad de beber grandes cantidades de SANGRE... y se sintieron aliviados... y cuando el populacho se entero debe haber nacido entonces, después de la de la LICANTROPIA la leyenda de los VAMPIROS... el folklore confirma las costumbres nocturnas de los vampiros... evidentemente, una forma de protejerse de su fotosensitividad...

La naturaleza genética de las PORFIRIAS y algunas costumbres endogámicas entre algunos grupos étnicos y otros factores medioambientales podrían haber desencadenado la enfermedad en personas genéticamente predispuestas... y de aquí la idea que quien fuese mordido por un vampiro se convertía en uno de ellos a su vez.

El AJO es bien conocido por todos como un talismán para auyentar a los VAMPIROS y HOMBRES LOBOS de hacernoslo saber se encargó repetidamente el cine y la TV...y forma parte de la leyenda y sus fundamentos.

Cada uno de nosotros poseemos en nuestros hígados una enzima (aclaración: una enzima es un catalizador orgánico. Un catalizador es una sustancia que acelera o retarda una reacción química sin participar en el producto final de la reacción ) conocida como CITOCROMO P-450.. la función de esta enzima, junto con otras, es la de remover del organismo substancias NO SOLUBLES EN AGUA produciendo productos xenobioticos que SI son hidrosolubles, (es una de las funciones desintoxicantes del hígado). El citocromo P-450 posee como la HEMOGLOBINA el GRUPO PROSTETICO (grupo de la molécula que cumple con la función) HEM o HEMO, en este caso sin embargo, el grupo HEM cumple una tarea diferente. Se ha demostrado desde hace mucho que cuando el CITOCROMO P-450 hepático esta metabolizando una amplia variedad de drogas y otros compuestos orgánicos su grupo HEM puede ser destruido ... de hecho las drogas forman un complejo con el grupo HEM de la P-450 por alkilacion con un átomo de Nitrógeno.

Muchas de las drogas y compuestos orgánicos que destruyen el grupo HEM del CITOCROMO P-450 hepático, tienen mucho en común con uno de los principales constituyentes del AJO... y que además es volátil... El DIALKILSULFITO. Esto obviamente sugiere que la ingesta o aspiración de AJO aumenta las severidad de un ataque de PORFIRIA... porque el complejo HEM modificado por la destrucción del P-450 hepático es un potente inhibidor del final de la síntesis del grupo HEM (Inhibe la enzima ferroquelatasa) por lo tanto el AJO no solo destruye al grupo HEM sino que descompone el aparato biosintetico del mismo, esto es lo ultimo que necesita un vampiro (enfermo de porfiria) si el HEM no es sintetizado en su organismo, no podra inhibir el exceso de síntesis de porfirinas por retroalimentación negativa (feed-back) y esa ruptura del equilibrio es lo que agrava el ataque...


Peter Stubbe

Desde el siglo XV al XVIII, es probable que muchos ofensores sexuales fuesen juzgados como brujos, hombres lobo e incluso vampiros, por los fanáticos religiosos que condenaban cualquier actitud o pensamiento que no coincidiese con los dogmas establecidos por ellos.
Obligaban a las personas detenidas, a confesar la comisión de crímenes, pactos con el Diablo, y las más diversas actividades brujeriles aunque éstos no las hubiesen cometido, por razones tan simples como la excentricidad, la fealdad, la falsa acusación por parte de un vecino, o la deformidad física..., sometiéndolos a crueles torturas con el propósito de arrancarles, no sólo los miembros, sino una confesión de culpabilidad.


En el Museo Británico y en la Biblioteca de Lambeth, se encuentran los dos ejemplares originales de una acusación de licantropía de las más conocidas: el caso de Peter Stubbe, el "hombre lobo" alemán ejecutado en 1589 en la localidad de Bedburg, cerca de Colonia... otro caso lastimoso de un hombre perdido por su propia confesión, forzado por la tortura, y a quien ya se había condenado antes de que comenzara el juicio.

Lo cierto es que trece niñas, dos mujeres y un hombre fueron asesinados en la pequeña comunidad, algunas de las niñas asaltadas sexualmente y mutiladas, en el espacio de veinticinco años. El asesino, o asesinos, nunca fueron hallados.

Luego, arrestaron a Peter Stubbe tras ser identificado por unas personas a las que había tratado de robar pocos días antes. El hombre, enfrentado con la seguridad del tormento que le hubiese obligado a confesar cualquier cosa, admitió su culpa y proporcionó detalles de algunos de los crímenes.

Stubbe confesó poseer un cinturón mágico que le transformaba en "lobo voraz y devorador, fuerte y poderoso, con ojos grandes y alargados, que brillaban como tizones de carbón por la noche, una boca grande y ancha, con dientes muy afilados y crueles, un cuerpo fornido y garras poderosas".

Los que le acusaban, registraron el valle donde Stubbe dijo que había dejado su cinturón mágico, pero no encontraron nada. Naturalmente jamás existió, como tampoco se transformaba en lobo, ni había pactado con el Diablo... tales ingredientes en las confesiones de los acusados, cuando la hechicería se añadía a la lista de presuntos crímenes, eran la moda de la época.

No obstante esto no impidió a los jueces creer en su confesión. Por el contrario, declararon: "Se puede muy bien suponer que el cinturón ha ido a manos del diablo de quien provino". Y la venganza fue terrible. Le condenaron a tener su cuerpo atado a la rueda, y le aplicaron tenazas al rojo sobre diez puntos distintos de su cuerpo hasta caerle la carne de los huesos; después de esto le rompieron los brazos y piernas con un hacha de madera, para finalmente cortarle el cuello en redondo y, luego, reducir su cuerpo a cenizas.

A pesar del fanatismo y la fantasía de los inquisidores con los delirios del hombre lobo, tampoco se puede destacar que Stubbe cometiese los actos que describe en sus declaraciones, pues en algunos de estos casos, sólo el verdadero culpable de los crímenes podía haber proporcionado con exactitud la descripción de algunas de las mutilaciones en determinadas víctimas.

Lo que sí es cierto, es que el asesino de las dieciséis víctimas tenía atemorizada a toda la región alemana, y el proceso del presunto culpable ganó enorme atención por parte de las gentes del lugar.

Estas son algunos fragmentos de dicho documento:

" Discurso verdadero declarando la vida condenable y la muerte de un tal Peter Stubbe, un terrible y malvado hechicero, que bajo la forma de lobo cometió muchos asesinatos, continuando esta práctica doble durante veinticinco años, matando y devorando hombres, mujeres y niños. El cual, por tales hechos fue apresado y ejecutado el 31 de octubre pasado en la Torre de Bedburg, cerca de la ciudad de Colonia, en Alemania:

En las ciudades de Cperadt y Bedburg, en la alta Alemania, se crió y nutrió un tal Peter Stubbe, que desde su juventud se sintió grandemente tentado al mal, y practicó las malas artes entre los doce y los veinte años, siguiendo así hasta hoy, sumergiéndose en los conocimientos de la magia, la nigromancia, la hechicería, y trabando conocimiento con muchos espíritus infernales...

... este gran pecador no deseaba riquezas ni ascensos, ni menos se satisfacía su fantasía con ningún placer externo, sino que poseyendo un corazón tirano y una mentalidad cruel y sangrienta, que estaba dispuesto a acometer. El Demonio, que comprendió que sería un instrumento adecuado para realizar todas las maldades posibles, un arma de destrucción, le entregó una faja que debía ponerse para transformarse en un voraz lobo, fuerte y poderoso, de ojos enormes y brillantes, que en la noche relucían como tizones encendidos, una boca ancha y profunda, con colmillos agudos y crueles, un cuerpo inmenso y aceradas garras. Y tan pronto como se quitase la faja volvería a adoptar su verdadera forma humana...

... Peter Stubbe se mostró muy complacido, ya que la forma de lobo armonizaba con su fantasía y su naturaleza, inclinada a la sangre y la crueldad, viéndose satisfecho con este don extraño y diabólico, ya que no podía acarrearle mal alguno, puesto que la faja podía ser escondida en cualquier sitio reducido. Así pasó a la consumación de los más viles y repugnantes crímenes, ya que si alguna persona le enojaba, al momento ansiaba tomarse cumplida venganza, merodeando por la ciudad y sus alrededores en forma de lobo, no descansando hasta haberle destrozando la garganta a su víctima y desmembrarla. Gozaba tanto con la vista de la sangre, que empezó de noche a vagar por los campos, ejecutando extremas crueldades. Y de día iba ataviado por las calles como los demás, bien conocido por todos los habitantes, siendo a veces saludado por aquellos cuyas amigas e hijas había asesinado, sin que nadie sospechase de él. En estas poblaciones vagaba arriba o abajo, espiando por si divisaba a alguna doncella, esposa o hija, que agradase a sus ojos y encendiese la pasión en su corazón, tras lo cual acechaba la ocasión en que su víctima salía de su población, particularmente si lo hacía sola, echando a correr tras ella, y con toda crueldad la asesinaba; también a veces, merodeando por los campos o los bosques, veía a varias jóvenes juntas, jugando o descansando, y de repente en su forma de lobo, se abalanzaba sobre ellas, y mientras las otras huían, él apresaba a una, y una vez realizada su lasciva hazaña, la asesinaba, y si le había gustado alguna de sus compañeras corría en su busca por todas partes y la separaba de las demás, pues tal era su velocidad y rapidez de movimientos gracias a su forma de lobo, que podía vencer a cualquier sabueso de la región; y tanto practicó estas maldades que toda la provincia empezó a temerle, espantados de aquel lobo siniestro y ávido de sangre. Así continuó sus diabólicas y condenables hazañas durante unos cuantos años, asesinando a trece jovencitas y a dos mujeres en cinta, a las que abrió en canal para quitarles los fetos, comiéndose sus corazones sangrientos y palpitantes, que para él eran exquisitos bocados que amortiguaban su feroz apetito...

...solía matar a menudo corderos y ovejas, como hacen los lobos, alimentándose con su sangre y la carne cruda, como si fuese un lobo auténtico, de forma que todos los que vivían en aquellos parajes le temían como a una alimaña...

...mucho tiempo continuó su villana existencia, a veces en disfraz de lobo, otras como hombre, ya en las poblaciones, ya en los bosques y espesuras, donde una vez llegó a encontrarse con dos hombres y una mujer, a quienes deseó grandemente asesinar, para lo cual, y como conociera a uno de ellos por el nombre, se escondió entre unas matas, y lo llamó en voz alta. El aludido tendió la vista en derredor, y al no ver a nadie, fue a investigar por entre los arbustos, abalanzándosele el lobo y matándolo en el acto. Transcurridos unos minutos, y como el hombre no volviera junto a la otra pareja, el otro individuo internóse por la espesura con ánimo de buscarlo, ocasión que ya acechaba el infame lobo para repetir su hazaña. Pero no se libró tampoco la mujer, ya que al verse sola y desamparada en el bosque, echó a correr, pero el lobo logró alcanzarla y se precipitó sobre ella atacándola sexualmente. Lo cierto es que jamás volvió a encontrarse el menor rastro de esta pobre víctima, aunque sí los cuerpos mutilados y devorados de sus compañeros.

Así vivió durante veinticinco años Peter Stubbe, sin que nadie sospechase que era el autor de tantas muertes y crueldades, durante cuyo tiempo asesinó y devoró a gran número de hombres, mujeres, niños, ovejas, corderos, cabras y otro ganado, ya que cuando le faltaban las víctimas humanas hacía presa en los animales...

...los habitantes de Colonia y Bedburg empezaron a salir de casa siempre armados a fin de poder repeler en caso necesario los ataques del lobo...

...todos los habitantes tenían grandes perros al acecho de la fiera, hasta que por fortuna lograron acorralarle, de modo que viéndose el lobo perdido, arrojó lejos de sí la faja, apareciéndose en forma humana con un cayado y yendo en dirección a la ciudad. Pero los hombres que seguían a los perros no se dejaron engañar y lo apresuraron. Poco después fue llevado a la ciudad de Bedburg, pero temeroso del tormento, voluntariamente confesó todas sus maldades, cometidas en el espacio de veinticinco años, confesando asimismo que el Diablo habíales entregado la faja, que arrojara en el valle antes de ser apresado; los magistrados enviaron a buscar la faja, que no fue hallada. Ya que el Diablo, habiendo logrado su propósito, la perdición de su aliado, le dejó entregado a los horrores del tormento.

Tras haber estado preso cierto tiempo, los magistrados examinaron el caso escrupulosamente, señalando que su hija Bell Stubbe y su comadre Katherine Trompin eran accesorios a los crímenes cometidos, siendo condenadas juntamente con Peter Stubbe el 28 de octubre de 1589.

Peter Stubbe, como principal encartado y malhechor, fue condenado a la rueda, siéndole quemada la carne con hierros candentes en diversos lugares del cuerpo, tras lo cual debían rompérsele las piernas y los brazos mediante hachas, separada la cabeza del cuerpo y reducidos los restos a cenizas.

Su hija y su comadre también debían ser reducidas a cenizas la misma hora del mismo día. Y el 31 de aquel mes, sufrieron la muerte acordada en la ciudad de Bedburg, en presencia de muchos pares y príncipes de Alemania.

Así, buen lector, te he hecho relación del verdadero discurso de este hombre malvado que era Peter Stubbe, que deseo sirva de advertencia y escarmiento a todos los hechiceros y brujas, que ilegalmente siguen a sus imaginaciones diabólicas hasta la ruina y destrucción de sus almas eternamente, por lo que ruego a Dios custodia a todos los hombres de bien, y a todos los corazones los proteja del mal.
Amén."


Después de la ejecución, se instaló, como advertencia de los magistrados de la ciudad de Bedburg, un poste al que se ató el cadáver de Stubbe, colgándose en lo alto la cabeza, y un dibujo en forma de lobo como recuerdo de sus muchos crímenes, con dieciséis piezas de madera de un metro de largo como representación de las dieciséis víctimas conocidas de ese "hombre lobo". Al mismo tiempo, se ordenó que debería erigirse un monumento en memoria de los asesinatos allí cometidos.

Como bien expresaba un historiador acerca de este, posiblemente, injusto proceso: "Es interesante observar la facilidad con que las personas, por otra parte inteligentes, racionalizaban lo imposible y hacían que evidencias negativas se convirtieran en pruebas positivas..."


¿Hombres Lobo en la Actualidad?

La terrible figura del hombre lobo surge desde un pasado remoto y oscuro, pero aún permanece entre nosotros: Sociedades secretas de guerreros y cazadores lobo, lobizones, chamanes capaces de transformarse en el espíritu del bosque, brujos que se metamorfosean bajo la Luna para darse un festín de sangre y violencia... Los hombres-bestia no son sólo un mito; son un fenómeno complejo que se ha ido desarrollando, entre el bien y el mal, a lo largo de la historia.

"Nada saltó del ataúd. Y aunque el hombre que yacía allí dentro hubiera querido saltar, no habría podido; tenía manos y pies sujetos con clavos al fondo del féretro. Tendría unos cincuenta años y llevaba una camisa y unos pantalones de pijama, las dos piezas cubiertas de sangre. Además de los pies y manos atravesados por gruesos clavos, tenía un crucifijo clavado en el corazón y otro en la frente... -¿Quién es este tipo?, pregunté... -El hombre lobo, respondieron al unísono... -Era un hombre lobo cuando lo cogimos, pero tan pronto como lo matamos atravesando su corazón con la cruz, volvió a convertirse en hombre... La semana anterior, la gente del pueblo había encontrado en los campos los cadáveres mutilados de cuatro personas, un hombre, dos mujeres y un niño... Dos noches más tarde, tres vecinos vieron una criatura extraña del tamaño de un hombre, que caminaba sobre las patas traseras. Su cuerpo estaba cubierto de pelo largo y negro, y tenía una cola larga. Encima de la cabeza, que era la de un perro enorme, brillaba una luz débil. Y sus ojos eran de color rojo".

Estas espeluznantes declaraciones pertenecen a Douchan Gersi, investigador, escritor, y productor de series documentales quien, en sus viajes a través de Haití, descubrió sorprendido que la creencia en el hombre-lobo no sólo seguía viva, sino que hasta los periódicos se hacían eco de los testimonios de gentes que afirmaban haber visto a la mítica bestia poseída por una entidad vudú conocida como Loa Petro.

El hombre-lobo sigue tan vivo como hace quinientos años. Hasta no hace mucho, como en un caso registrado en 1946, los indios navajos perseguían a miembros de su tribu a los que consideraban hombres-lobo dedicados a la magia negra y, en 1957, la policía de Singapur investigó el caso de un hombre-lobo que aterrorizó a las enfermeras de una residencia. Una de ellas afirmó haber visto "una cara horrible y peluda, con grandes colmillos salientes".

En 1988, la Fox Broadcasting Company recibió más de 340.000 llamadas de espectadores que afirmaban haber visto hombres-lobo a los que acusaban de diferentes asesinatos no resueltos por la policía. El cine y la literatura se han encargado de difundir la imagen del hombre que, convertido en bestia, se deja emborrachar por los apetitos más oscuros y tenebrosos del ser humano. La realidad es mucho más compleja, y aún más fascinante. Existen hombres-lobo involuntarios, personas que no pueden evitar la transformación y son víctimas de una maldición que destroza su vida y la de otros. Pero existen otros que afirman metamorfosearse a voluntad. Algunos de estos últimos están del lado de la luz; otros, del de las tinieblas.

Chamanes y Transformaciones Psíquicas

En muchas culturas, el lobo no es sólo un animal, se le considera un "espíritu", una fuerza sobrenatural cuyo poder recorre los bosques. Para algunas tribus amerindias, un lobo arquetípico es el Creador de todo. No es de extrañar entonces que sea uno de los espíritus ayudantes favoritos de muchos chamanes, especialmente entre los lapones, cuyos espíritus-lobo les permite asumir la forma y habilidad de este animal.

Erik T. forma parte de una comunidad escandinava en la que han sobrevivido buena parte de las técnicas mágicas que se empleaban en el mundo germano y otras aprendidas de un contacto secular con la comunidad lapona. Muchas de esas prácticas, habituales hasta hace menos de un siglo entre los lapones y fineses, poseen rasgos chamánicos muy fuertes. Entre ellas se cuenta la práctica del viaje extático bajo formas animales mediante lo que se ha dado en llamar "transformación psíquica". Así nos relata su primera experiencia en este sentido, una especie de primera toma de contacto con otras formas de percepción diferentes a la humana, en su caso la de un lobo: "Caminábamos de noche por el bosque. Habíamos estado recogiendo ciertas plantas... Comencé a tener una extraña sensación en el estómago. En lo oídos, un zumbido que parecía nacer entre el paladar y la nuca. Estaba entrando en una especie de trance (...). Las sensaciones se incrementaron y, en un instante, sentí salir del abdomen la figura de un lobo conectado a mi cuerpo por un hilo luminoso hasta una distancia de unos cuatro metros delante de mí".

En otros casos el chamán afirma ser capaz de incorporar su conciencia al cuerpo de un animal ya existente. Sea de una forma u otra, hay una afinidad psíquica, una especie de parentela del alma entre el chamán y el animal en el que se transforma. Vale decir que si bien la transformación física, en estos casos, no tiene lugar, psíquicamente es un lobo, posee su naturaleza. La pregunta ahora es: ¿puede tener lugar una transformación física real?

Muchos viajeros, exploradores y militares afirman haber tenido extrañas experiencias que parecen avalar la capacidad de algunos hechiceros para trascender la propia forma. Tal es el caso de Frederick Kaigh, un inglés que en los años 30 y cerca de la frontera congoleña con Rhodesia, vivió una aventura espeluznante. Oculto en la copa de un árbol quiso ver con sus propios ojos una ceremonia secreta. Un nyanga, un hechicero disfrazado de chacal, ejecutaba una ceremonia entre el ruido de los tambores tocados por la congregación. De repente, se oyó un lejano aullido de chacal. El nyanga contestó a la llamada y numerosos animales respondieron al grito. Entró en un estado de frenesí tal, que su imitación del animal parecía de una asombrosa realidad. Tras una danza terrible y bestial, cayó en trance. Poco después, un hombre y una mujer desnudos saltaban hacía donde yacía el nyanga y comenzaron a su vez a imitar a los chacales. De repente, asistió a un fenómeno que años más tarde aún no sabía si atribuir a una especie de hipnosis colectiva o de acción sobrenatural: "para mi asombro e incredulidad, vi a la pareja convertirse en chacales

Hijos de la Fiera

Pero el parentesco psíquico con el lobo no es exclusivo de hechiceros, cuya transformación, aunque voluntaria, implica una "posesión", una irrupción en la consciencia de los peores instintos de ambas especies, humana y lobuna; ni de los chamanes, quienes adquieren las virtudes positivas del lobo, en tanto que "espíritu" benéfico del bosque, a la vez que conservan su conciencia. Lo hallamos también en el Totemismo, una creencia muy extendida entre muchas culturas del planeta según la cual, el clan tiene como antepasado a algún animal mítico. El antepasado directo de muchos clanes, sobre todo entre los indios norteamericanos de la costa norte del Pacífico, es el lobo. Durante las ceremonias y danzas rituales, los bailarines llevan máscaras y vestidos de lobo y sus movimientos imitan los del animal mítico y las acciones heroicas que dieron lugar al nacimiento del clan. Desde su punto de vista, los miembros de estos clanes son auténticos hombres y mujeres lobo. Como también lo son, desde el suyo, los integrantes de las sociedades secretas del lobo.

Restos de antiguas tradiciones se dan también en el caso de los franceses meneurs de loups, los encantadores de lobos, personas vinculadas a la tradición brujeril, en la que perviven probablemente algunos rasgos menores del antiguo druidismo galo.

Estos seres, voluntariamente aislados de las sociedad como ermitaños o flautistas itinerantes, iban siempre acompañados de lobos, sus únicos amigos, que les seguían hechizados por la melancólica música de sus flautas. La misma fascinación parecían sentir los lobos hacia Ana María García, nacida en 1623 en el pueblo asturiano de Posada de Llanes, a quien llamaban "la Lobera", porque iba de un lado para otro y "andaban los lobos con ella". La Lobera afirmaba que el poder sobre los lobos le había sido transmitido por otra bruja asturiana, Catalina González, lo cual podría indicar la pervivencia, en el norte de España, de una cadena iniciática de encantadores de lobos.

Los Hombres-Lobo Brujos en el Pasado

Famoso es el caso ocurrido en Dôle, Franco Condado, en 1573, donde el Parlamento se hizo eco de las denuncias de varias localidades, según las cuales, "en los últimos tiempos se ha visto con frecuencia un hombre lobo, que al parecer ha apresado a varios niños pequeños, a quienes no se ha vuelto a ver".

El 9 de noviembre, unos campesinos rescataron a una niña de las fauces de un enorme lobo. Éste escapó, pero algunos testigos creyeron reconocer en la bestia los rasgos de Gilles Garnier, "el eremita de Saint Bonnot". Seis días después, la desaparición de un niño de 10 años provocó el apresamiento de Garnier, quien confesó ser un hombre-lobo y haber matado y devorado a varios niños. La carne de una de sus víctimas le pareció tan exquisita que le llevó un trozo a su mujer. El eremita de Saint Bonnot fue quemado vivo el 18 de enero de 1574.


La intervención diabólica y la relación con la hechicería queda patente en un caso ocurrido treinta años más tarde en las Landas, donde un pastor de 14 años, Jean Grenier, confesó que "cuando tenía diez u once años, mi vecino, Del Thillair, me presentó, en las profundidades del bosque, al Maître de la Forêt, un hombre negro que me hizo una señal con una uña y nos dio a Del Thillaire y a mi una piel de lobo y una pomada. De vez en cuando, corro por el campo bajo la forma de un lobo".

Según su declaración, tras ponerse la piel de lobo y untarse con el ungüento, se transformaba en lobo, aspecto bajo el cual había devorado a más de cincuenta niños de la comarca. El tema del cinturón de piel de lobo reaparece en otro proceso famoso, esta vez alemán. El acusado, Peter Stubbe, afirmaba estar en posesión de un cinturón mágico de piel de lobo, "proporcionado por el diablo", que le daba la capacidad de transformarse en lobo. De esta forma, atacó, violó y devoró a muchas víctimas, entre las cuales se hallaban dos mujeres embarazadas, de las que extrajo el feto para comerse el corazón caliente del mismo.

Desde los doce años, Stubbe había practicado la magia negra. Finalmente, fue encontrado culpable de cometer incesto habitualmente con su hija y su hermana y de algo mucho más terrible: haber derramado toda su maldad sobre quien él llamaba el alivio de su corazón, su propio hijo, a quien condujo a un bosque "donde lo asesinó con la mayor crueldad, hecho lo cual, le sacó realmente los sesos fuera de la cabeza y se los comió".

Tras sus espantosas declaraciones, Stubbe fue torturado en la rueda, lo desollaron mediante tenazas al rojo vivo, le rompieron brazos y piernas, fue decapitado y, por último, se quemó su cuerpo junto al de su amante y su hija, condenadas ambas a arder vivas como cómplices de sus fechorías.

Leia Mais

5.10.08

Sueños Preomonitorios

Sueños premonitorios
Por Silvia Velando


Nadie sabe a ciencia cierta por qué la naturaleza nos ha obsequiado con las imágenes oníricas. Psicólogos, filósofos, científicos y ocultistas han intentado ofrecer una explicación más o menos coherente, dando lugar a una extensa literatura sobre el contenido de los sueños: sueños curativos (para prevenir y combatir enfermedades), sueños de advertencia y diagnóstico, sueños lúcidos (técnicas para programas los sueños y cambiar nuestras vidas física y psíquicamente), sueños de autoconocimento...

No cabe duda de que en buena parte de estos ejemplos las imágenes oníricas constituyen símbolos y arquetipos universales de nuestras emociones más profundas y aunque existen numerosos manuales y catálogos sobre clasificaciones e interpretaciones de sueños, el análisis último de la actividad onírica depende de las circunstancias que rodean al soñador y su forma de concebir el mundo físico. Pero, ¿qué ocurre cuando estos sueños se convierten en un medio de conocimiento sobre hechos futuros?

Está demostrado que el sueño es un campo de abono ideal para que se manifiesten espontáneamente fenómenos de percepción extrasensorial (PES), pues un gran número de este tipo de experiencias sucede mientras dormimos. Sigmund Freud recopiló casos de supuesta telepatía onírica y llegó a la conclusión de que el sueño crea condiciones favorables para ésta. Su discípulo Carl G. Jung, se reafirma mucho más en esta cuestión y se muestra firmemente convencido tanto de la existencia de sueños telepáticos en las visiones nocturnas (esto es, proyecciones en imágenes de un pensamiento captado por nuestro cerebro), como de los sueños premonitorios (flashes sobre acontecimientos futuros que nuestro subconsciente nos envía al dormir).

El científico griego Demócrito creía que existían ciertas “emanaciones” de otras personas u objetos que podían introducirse en la conciencia durante el reposo, produciendo los sueños telepáticos. El enigmático lenguaje onírico, desconcertante muchas veces, no nos debe pasar desapercibido. Son numerosas las personas que han podido percibir escenas de hechos que han ocurrido posteriormente. Accidentes, catástrofes y desgracias son los ejemplos más frecuentes en los sueños premonitorios. En ocasiones, este tipo de sueños están encubiertos por simbolismos que desvelaremos utilizando, por supuesto, la lógica y en gran medida la intuición. Pero en la mayor parte de los casos, las escenas, como ya veremos más adelante, transcurren de la manera más natural, como si estuviéramos visionando una película.

Proceso del sueño
El sueño es un estado fisiológico temporal durante el cual nuestro cuerpo se relaja y queda alejado de la realidad del mundo que le rodea. A pesar de ello, la actividad general continúa y las funciones vitales se siguen manteniendo. Estudios llevados a cabo con el empleo de electroencefalogramas, muestran un cambio destacado en la intensidad de las ondas cerebrales. Todos soñamos. Cada noche tenemos cuatro o cinco ciclos de sueño que duran entre 70 y 100 minutos. En cada uno pasamos por tres fases: sueño ligero, lento o profundo y paradójico o MOR, más conocido como REM (Rapid Eyes Movements).

Esta última fase constituye un marco favorable para la aparición de fenómenos PSI. Es en este momento del sueño cuando la respiración se altera, aumenta la presión sanguínea y el cerebro refleja una actividad similar a la de vigilia. Los músculos se paralizan y quedan sumidos en una atonía física, lo que explica por qué muchas personas durante el sueño, siendo conscientes de que sueñan, intentan “despertar” en vano. Cuando alguien se despierta o es despertado en esta fase, suele recordar más fácilmente sus sueños. Pero cada instante que transcurre distorsiona el contenido de los mismos. Por este motivo, son numerosos los autores que recomiendan anotar rápidamente las vivencias oníricas para su posterior interpretación.

Los científicos han demostrado que el soñar es común a todas las especies y tan necesario como el dormir, pues si se ha impedido a un sujeto soñar, se ha tornado más huraño e irritable durante la experiencia; posteriormente, cuando se le ha dejado dormir de manera libre y natural, se ha podido constatar un aumento considerable de actividad onírica.

Sueños precognitivos
Una característica a destacar en los sueños premonitorios o proféticos que se ha comprobado estadísticamente es la probabilidad de que el sueño se transforme en realidad al poco tiempo de haber tenido lugar.

En algunos casos de sueños premonitorios las escenas aparecen fragmentadas como en un rompecabezas dificultando la interpretación. Aunque, personas que han tenido sueños precognitivos desde la niñez coinciden en señalar que en el sueño psíquico las escenas son muy reales, como documentales, y el soñador siempre está ausente del mismo.

Normalmente las personas que tienen este tipo de experiencias saben discernirlas del sueño normal por su intensidad y el grado de impacto que reciben. También puede darse la circunstancia de que el mismo sueño sea compartido por más de una persona, como parece suceder en algunos accidentes y catástrofes. Un ejemplo de precognición onírica compartida fue el accidente de aviación del boxeador Rocky Marciano, campeón del mundo de los pesos pesados. Su muerte, aseguran, fue soñada antes por varias personas.

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer atribuía los sueños proféticos a una videncia sonambular, porque en los sueños de esta clase no se efectuaba un despertar inmediato. Explicaba los sueños precognitivos de la siguiente forma: “Este tipo de sueños dan prueba segura e inevitable de un nexo del ser que depende de un orden de cosas completamente distinto de la naturaleza, en cuanto que tiene por base las leyes del espacio, del tiempo y de la casualidad; mientras que aquel orden es más profundamente cimentado, primitivo e inmediato; por eso anula por él las más generales leyes de la naturaleza, porque son puramente formales”. Realmente este fenómeno se escapa a las indagaciones hechas por los hombres, contrastando con las leyes de la naturaleza conocidas en la actualidad.

Según las teorías ocultistas, los sueños son transmitidos cuando nuestra alma, liberada de nuestras ataduras carnales por medio del sueño, que es la “pérdida de conciencia”, puede entrar en contacto con el más allá y extraer imágenes de acontecimientos que aún están por venir. La realización o no de los sueños proféticos depende de las posiciones astrales. Los ocultistas sostienen que Neptuno reina sobre el mundo invisible y que la Luna es la antena que transmite el efecto sobre la Tierra. Teoría esta última un tanto romántica, pero teoría al fin y al cabo.

Sueños proféticos en la Historia
- José (penúltimo hijo de Jacob y Raquel) interpretó un sueño del Faraón de Egipto que permitiría a este último abastecer sus graneros salvando a su gente de una muerte segura. El Faraón soñó con siete vacas gordas seguidas inmediatamente de siete vacas flacas que las devoraron. Luego se le aparecieron siete espigas llenas de granos, pero también se le aparecieron siete espigas resecas y vacías que se comieron a las primeras. La interpretación resulta evidente: “Vendrán siete años de abundancia seguidos por siete de carestía”.

- Nabucodonosor, rey de Babilonia, se encontraba en Jerusalén cuando vio en sueños una estatua que tenía la cabeza de oro, el pecho y los brazos de plata, los muslos de cobre, las piernas de hierro, y los pies, en parte de hierro y en parte de barro. Una piedra que cayó y dio contra la estatua hizo que ésta se fragmentara por la escasa solidez de su base de sustentación. Evidentemente, la estatua representaba el conjunto de las naciones, y su desmenuzamiento, el anuncio de su posterior destrucción.

- A Napoleón en la víspera de la batalla de Waterloo se le apareció en sueños, por dos veces, un gato negro (símbolo de traición según muchos autores) que corría de un ejército a otro.

- María Antonieta, la reina de Francia, mientras se encontraba encarcelada, vio en sueños un sol rojo elevarse por encima de una columna que no tardó en desplomarse.

- Luis XIV combatía reiteradamente, en sueños, con un fuerte león que acababa tumbando. Dos meses después conquistó el Franco Condado.

- Hécuba, consorte de Príamo, soñó dar a luz una antorcha encendida que abrasaba la ciudad de Troya.

- Calpurnia (año de Roma 709) esposa de Julio César, vio en sueños a su marido acribillado de heridas y expirando en sus brazos.

- Llevando en su seno la reina Olipia a Alejandro el Grande soñó que su marido, el rey Felipe, había puesto en su vientre un sello con la efigie de un león, pronosticando el valor y conquistas del futuro monarca.

Casi todos estos ejemplos constituyen casos de sueños proféticos encubiertos por simbolismos, pero como ya hemos mencionado anteriormente, la precognición onírica no tiene por qué ser tan intrigante y a veces se expresa de manera mucho más textual. Como si de una película se tratara:

Célebre es la precognición de Monseñor Joseph de Lany, obispo de los Balcanes. La noche del 27 de junio de 1914 soñó que leía su correspondencia y entre las cartas hallaba una que llevaba los sellos imperiales. La carta describía en primera persona el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo. El archiduque sería asesinado al día siguiente.

Otro sueño conocido es el del presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln (1809-1865), quién soñó con su propia muerte. El presidente soñó que entraba en el cuarto oriental de la Casa Blanca y veía un cadáver amortajado y custodiado por varios soldados. El mandatario le preguntó a un soldado quién había muerto, a lo cual el soldado respondió que el presidente había sido asesinado. Lincoln moría el 14 de abril de 1865 de un disparo en la nuca.

El escritor Mark Twain vio a su hermano Henry dentro de un ataúd metálico. Sobre su pecho había un ramo de flores blancas con una rosa roja en el centro. El barco de vapor en el que navegaba Henry por el Mississippi se incendió y sufrió quemaduras que le provocaron la muerte días después. El ataúd y el ramo de rosas que vio Twain eran idénticos a los del sueño.

Y para finalizar estos ejemplos de entre los innumerables que existen, no quiero omitir un sueño citado en multitud de ocasiones en artículos y escritos que hacen referencia al tema que tratamos, tanto por su especial significación como por su posterior repercusión en medios de comunicación. Se trata del sueño de una niña galesa de nueve años llamada Eryl Maijones.

Eryl soñó la noche del 19 de octubre de 1966 que salía de su casa hacia la escuela y al llegar a ella descubría que el edificio había desaparecido bajo “una cosa negra” que lo había enterrado. La madre no concedió importancia al relato de su hija y Eryl, como de costumbre, marchó a la escuela. Más tarde una gran avalancha de carbón cayó sobre el pueblo minero de Aberfán sepultando a casi 150 personas, entre ellas se encontraba la niña. Al parecer, según comprobaron estudios posteriores, alrededor de 60 personas habrían tenido la misma precognición onírica sobre la tragedia.

Casos como éste nos invitan a la reflexión, pues son sólo la pequeña muestra de una larga lista de sueños que han podido ser reconocidos como auténticos. Por tanto, podemos concluir que el fenómeno es real. Existe una suerte de sueños que trascienden nuestros conceptos de espacio y tiempo –captando recuerdos del pasado y del futuro o información de acontecimientos simultáneos al propio sueño- y a los que la Ciencia no ha sabido encontrar una explicación. Prueba de ello son todas las experiencias de precognición que a través del tiempo los hombres han ido recogiendo fielmente hasta nuestros días.

Leia Mais

Súcubos

El súcubo (del latín succŭbus, de succubare, «reposar debajo»), según las leyendas medievales occidentales, es un demonio que toma la forma de una mujer guapa para seducir a los hombres, sobre todo a los monjes, en sus sueños, para tener relaciones sexuales con ellos. De esta manera, absorben la energía del hombre para mantenerse, y a menudo, llegan hasta tal punto, que pueden dejarlo agotado o incluso matarlo.

Los súcubos más conocidos son Lilith, Abrahel, Baltazo, Bietka, Filotano, Florina Vasordie y Mancerinio. Uno de los más relevantes en la demonología es Lilito. Este se trasformaba en una mujer de opulentas formas a la que gustaba seducir a los artistas para que la utilizasen como modelo en sus creaciones, especialmente si se trataba de motivos religiosos.

Según el Malleus Maleficarum o Martillo de Brujas, los súcubos coleccionan el semen de los hombres con los que durmieron. Este lo usarían para embarazar a las mujeres. Así, se suponía que los niños que serían engendrados, serían más susceptibles a la influencia de los demonios.

Según algunas creencias, los súcubos se podrían transformar en íncubos con el semen recientemente recogido impregnando a sus víctimas. Éste hecho respondía a la creencia de que los demonios no podían reproducirse naturalmente, sin embargo los íncubos podrían fertilizar a las mujeres. El tener hijos con retraso mental o alguna deformidad era señal de que uno o ambos padres eran demonios.

En el siglo XVI, una talla de un súcubo fuera de una posada, indicaba que también funcionaba como burdel.

La palabra «súcubo» proviene de una alteración de succuba, procedente del latín y que significa prostituta. La propia palabra deriva del prefijo sub- que significa «debajo de, debajo», y del verbo cubo, que significa «yo quedo». Por lo que súcubo es alguien que queda bajo otra persona, mientras que un incubus (latín in-, la posición en este caso es «en la cima») es alguien que queda encima de otra persona.

La leyenda de los súcubos es una explicación del fenómeno de las poluciones nocturnas y la parálisis del sueño.

Una versión conocida del súcubo en la creencia oriental es el um al duwayce (أٌم الدويس). Esta retrata al súcubo como una mujer bonita, atractiva y perfumada que vaga por el desierto sobre un asno. Ella intenta atraer a los hombres, para así tener relaciones con ellos mientras, con la vagina dentada que posee —unas afiladas «navajas de afeitar» dentro de su vagina—, les rebana el pene, para así dejar al hombre agonizando de dolor. Habiendo dejado al hombre desvalido, ella toma la forma del hombre y lo mata. Algunos creen que además se los come vivos.

Las experiencias de visitas sobrenaturales claras pueden ocurrir por la noche en forma de alucinación hipnogógica. Hasta el momento, las emisiones nocturnas y otras ocurrencias sexuales o misterios son, en algunas culturas y círculos, culpa de un demonio que pecado como un súcubo.

Ejemplos de súcubos extraídos de la mitología y la fantasía son:

  • Abrahel
  • Baltazo
  • Bietka
  • Filotano
  • Florina Vasordiel
  • Mancerinio
  • Lilit y los Lilim (Judaísmo)
  • Lilitu (Sumerio)
  • Rusalka (eslavo)
  • Elizabeth Leslie (pueblo el palomar)

Leia Mais

21.9.08

Los tres conceptos basicos sobre telepatìa



1.- influencia de un espiritud sobre otro, siempre desde un plano inmaterial , pero de manera directa.

Esta es consideraciòn màs polèmica y, sin embargo, màs inconmovible. La experiencia demuestra que todos los fenòmenos paranormales tienen un campo de acciòn que lo mismo se despliega sobre la dimensiòn espiritual, que sobre lo material, y no corresponden a ningùn concepto especializaciòn. En realidad se trata del halo y de sus multiples aplicaciones, entre las destaca la esencial de unir cuerpo y espiritud, por la cual tambièn une, cominica, e interactiva el espìritud de los hombres en el curso de sus vidas.

No obstante aunque los científicos aun dudan, no se revuelven. Resulta obligado respetar su prudencia, porqur de hecho en unos cuantos años de 1882, cuando Frederick Myers acuño el poco revelador termino de telepatía y se inicio su estudio en la Sociedad para las Investigaciones Psíquicas o SPR, se han visto obligados a asimilar mucho, muchísimo de lo que en otros tiempos llamaron brujería, superchería e ignorancia. Pero es un hecho que la telepatía es sólo una de las muy numerosas manifestaciones de la fuerza periespiritual, por lo que, obviamente, abarca la influencia de un espíritu sobre otro, de la potencia creadora de un ser humano sobre otro.




2.- Acción de un cerebro sobre otro por medio de una acción indirecta, pero que tiene una causa material como las vibraciones, las ondas, etc. De nuevo reconocemos que se trata de una realidad, pero esta teoría, la más simple en apariencia, tiene cada vez menos apoyo debido a que no abarca todos los hechos, sobre todo la telepatía retardada o postcognitiva, y adelantada, o precognitiva. No obstante, se trata también de una realidad, como demostraremos en el curso de estas páginas; una realidad con múltiples manifestaciones, incluso fotográficas como también expondremos, aunque semejante prueba tenga por si misma aun menos valor que un dibujo, por ejemplo. Es la realidad sobre la que se trabaja esencialmente en los laboratorios de experimentación sobre la fenomelogía ESP (Extrasensory Perception).



3.- Asimismo se mantiene la teoría de acción de un espíritu sobre uno o varios cerebros a traves de un proceso que no sería material en el sentido cotidiano, como el de la acción de este espiritu sobre su propio cerebro. Esta teoría presenta dos vías para el entendimiento de los fenómenos telepáticos: a) la telepatía propiamente dicha, tal como suele entenderla la gente, limitada a la transmisión y captación del pensamiento entre dos o más individuos intencional espontánea. b) la lectura del pensamiento, que, de hecho, comprende el 90% de la atención científica y que se ha resumido con el término de telepatía experimental. El primer inciso se refiriría a una acción casi mecánica del espíritu del agente sobre el cerebro del preceptor de la misma manera que se hace al componer un mensaje a una máquina de escribir. En el segundo inciso se trataría de una acción del espíritu perceptor sobre el sistema nervioso de la gente a traves de una toma de conocimiento. Este fenómeno sería muy semejante al de la clarividencia como (como en la ESP) de un objeto material. Y aquí conviene que volvamos a insistir sobre el hecho de que las clasificaciones son de carácter artificial, ya que en esencia se trata de una manifestación más de un mismo fenómeno polivalente, que lo mismo determina los fenómenos de transmisión del pensamiento, que los evidencia e incluso los de espiritismo, siendo con frecuencia dificil separar unos de otros, como suele ser el caso del espiritismo y telepatía.

Leia Mais

20.7.08

Hipnosis

Hipnosis es un estado de ensoñación, relajación mental o meditación profunda en el que parecen desconectarse temporalmente los sentidos que nos comunican con el mundo exterior (olfato, oído, gusto, tacto y visión). No tiene vínculos con prácticas religiosas, místicas, adivinatorias o afines. La persona en trance hipnótico puede ser sugestionada fácilmente.


Historia
Las primeras investigaciones científicas del hipnotismo son de alrededor de 1770 cuando Franz Mesmer empezó investigar lo que llamaba el magnetismo animal o «mesmerismo». El nombre actual le fue dado en 1842 por el médico escocés James Braid, tomando como base el griego hypnos, que significa ‘sueño’, porque sus síntomas son parecidos a los del sueño y el sonambulismo. La hipnosis es una herramienta reconocida, y usada en varias diciplinas de la ciencia.


Explicaciones
Cuando la mente consciente de un sujeto se deja influir por la sugestión, el miedo o la tensión que le produce un evento súbito inesperado, permite que la mente subconsciente acceda a los mensajes que se le envían por los sentidos, produciendo en el sujeto un estado en el que puede eliminar bloqueos o inhibiciones psicológicas.

Los practicantes de la hipnosis afirman que a través de la hipnoterapia se pueden sanar enfermedades de origen psicológico, y aun trastornos orgánicos. Desde el punto de vista de ciertas teorías psicológicas (como el psicoanálisis), al recordar el origen o causa de las afecciones, se tiene la oportunidad de elaborar duelos, perdonar ofensas y enfrentar situaciones para liberar las presiones psicológicas que se manifiestan a manera de enfermedades inexistentes, las cuales no son detectadas por exámenes clínicos.

Quienes abogan por la curación hipnótica aducen que este procedimiento permite penetrar a lo profundo de la mente para hacer una regresión de memoria y descubrir el origen de los trastornos y sanarlos de raíz, usualmente mediante aceptación y perdón. Inflamaciones del colon, gastritis, dolores de cabeza frecuentes, parálisis, bloqueos de memoria, ciertos tipos de cáncer y de artritis reumatoidea, por ejemplo, podrían, según las teorías que favorecen la hipnosis, ser causados por rencores, odios, miedos y depresiones.

Se supone que a diferencia de la mente consciente, que es la que se emplea para hablar, razonar, trabajar, querer y controlar voluntariamente las acciones, la mente subconsciente carece de raciocinio y de lógica; maneja la memoria, las emociones, los complejos, los sentimientos de amor, culpa, odio y temor; trabaja con imágenes, figuras, sonidos, olores y emociones; almacena las vivencias, las prohibiciones, los tabúes, las creencias religiosas y las enseñanzas dadas con autoridad; ejecuta las funciones automáticas; nunca duerme y siempre está lista para tomar el control en las situaciones de peligro.




ejemplos de hipnosis
Se puede tomar como hipnosis el sentir temor cuando el personaje de una película está a punto de caer a un precipicio, como si tal cosa estuviese aconteciendo realmente; el experimentar enojo cuando "la mala" de la telenovela va a cometer una injusticia; el dejarse convencer por la palabrería de un vendedor profesional; el quedarse lelo mirando al vacío mientras se revive un recuerdo; el estar absorto e imperturbable durante la lectura de un buen libro; el conducir el auto como con piloto automático mientras se está pensando en otras cosas.

La hipnosis la puede lograr el político con sus discursos, el pastor con la imposición de las manos, el vendedor con su perorata, el brujo con la danza y el tambor, o el hombre de ciencia mediante unas gafas con dos pequeñas luces intermitentes. Se puede hacer a plena luz del día y hasta en medio del bullicio de un almacén. Al encontrarse cualquiera de los sentidos bajo la influencia de excitaciones táctiles, sonoras o visuales monótonas e incesantes, tal como mirando fijamente el ángulo de un cuadro, puede entrar en estado de inhibición o de fatiga.

Por ejemplo, cuando se le pide a un sujeto que fije su mirada en un péndulo que se mueve lentamente frente a los ojos, es normal que se produzcan lágrimas, que sienta fatiga en la vista y parpadee, lo cual era aprovechado en los métodos iniciales de la hipnosis para reforzar el poder de la sugestión: "Con cada respiración, y a medida que escuchas mi voz, siente como tus párpados se ponen cada vez más pesados y se quieren cerrar.... Sientes una agradable sensación de descanso cada vez que se cierran... Cada vez te es más difícil abrirlos... A medida que pasan los segundos, comienzas a sentir un sueño cada vez más profundo... Muy profundo... Muy profundo.. A la cuenta de tres, dormirás profundo: Uno.. Dos.. Tres.. ¡Dormid!". Los métodos actuales para hipnotizar han cambiado, como veremos más adelante.


Mitos y realidades sobre la hipnosis
Estar hipnotizado no es estar dormido. La persona es consciente de todo lo que sucede alrededor, y hasta puede abrir los ojos, hablar y decir que todavía no se ha "ido". Cuando permite que fluyan libremente las sensaciones o pensamientos que le llegan a la mente a medida que el hipnotizador le habla, puede relajarse y recordar hechos olvidados. También puede aceptar sugerencias de otras personas, excepto cuando el hipnotizador le ordena que sólo haga caso a su voz.

Difíciles de hipnotizar. Son difíciles de hipnotizar quienes sufren de retardo mental, piensan que les pueden hacer decir algo que ocultan, tienen prisa por cumplir un compromiso, mucha ansiedad por saber lo que se siente, o un vínculo familiar cercano con el hipnotizador, tal como la novia, la esposa, la madre o el hijo. Algunos logran un trance hipnótico profundo en pocos minutos, y otros pueden tardar horas. Si alguien no se hipnotiza en la primera sesión, lo puede lograr posteriormente con otro método o hipnotizador. Se consideran personas refractarias, o no hipnotizables, aquellas que requieren mucho tiempo para lograr el más mínimo efecto. En general, no se puede hipnotizar a nadie contra su voluntad, ya que la hipnosis es en realidad una autohipnosis. El hipnotizador actúa como un guía en el proceso. De hecho, una persona puede hipnotizarse sin la ayuda de un hipnotizador. A esto se le llama autohipnosis.

Nadie se queda hipnotizado. Si el hipnotizador abandona a la persona en dicho estado, ésta despierta naturalmente al cabo de un rato, porque el sueño hipnótico se convierte en sueño natural. Si la persona no responde a las sugerencias, o no quiere despertar, no se preocupe. Déjela o sígale la corriente hasta que cambie de parecer y despierte de manera natural.

El hipnotizado no hace cosas en contra de sus principios morales. La persona hipnotizada tiene control sobre lo que tiene que ver con su código de ética y principios morales; si hace algo inmoral bajo hipnosis es porque también había la posibilidad de que lo hiciera en estado consciente. Un sujeto también puede ser engañado con artimañas, tal como sugerirle que está en un desierto muy caluroso, pretendiendo que se libere de ropas, pero, si lo hace, es por instinto de conservación y no por exhibicionismo. Cosa similar le hubiese podido ocurrir en estado de plena consciencia, como sucede a diario con los estafadores. Lógicamente, el riesgo de algo indebido es menor cuando la persona está acompañada por algún amigo o familiar durante el proceso.

Las personas esperan "ver", pero no es así. Por lo general, a medida que el hipnotizador le va solicitando al paciente que se ubique mentalmente en la primera causa que originó un determinado síntoma, éste percibe una sensación, imagen o pensamiento relacionado de alguna manera con el tema. Algunas vivencias pueden ser históricas, pero otras son meras alucinaciones, en las que se combinan experiencias con anhelos de la inconsciencia.

Hipnosis por sugestión colectiva. Cuando los creyentes han sido predispuestos psicológicamente para aceptar las sugestiones de un predicador con facilidad de expresión, es fácil producir un trance hipnótico en la mayoría. Basta con decirles, por ejemplo, que hagan una fila quienes quieran recibir al Espíritu Santo. A continuación el predicador se coloca frente a un sujeto de la fila y le dice con voz firme algo como lo siguiente: "Ya viene... Está llegando... ¡Llegó!...". En este instante lo toca en la frente y lo empuja un poco para hacerle perder el equilibrio. Usualmente la persona cae hacia atrás, desorientada por lo que sucede, mientras unos ayudantes la reciben y la acuestan en el suelo, causando con ello un efecto muy impactante para el resto de personas en la fila y asistentes al acto.

Para hacer esto más fácil, el predicador verifica previamente que el sujeto tenga los pies juntos sobre una línea imaginaria, lo cual hace inestable su posición. Si tiene los pies separados, entonces empuja sutilmente un zapato del sujeto con el de él, como dando a entender que se tropezó, para hacer que lo mueva hacia atrás.

Para hipnotizar no se requiere ningún don especial. Lo puede hacer cualquiera que tenga facilidad de expresión y capacidad de convencer al otro. Se debe evitar hacerlo por jugar, ya que la mente humana es todavía un mundo desconocido que debemos tratar con respeto y un alto sentido espiritual.

Los animales no entran en hipnosis. Ningún animal entiende el lenguaje humano, al punto de dejarse sugestionar por lo que le decimos. Obedece determinadas órdenes porque se ha habituado, y algunos pueden quedar temporalmente en un estado de inmovilidad por causa de un movimiento súbito mientras se le hace fijar su vista en un objeto cualquiera. Este estado, llamado de fascinación, se debe más al instinto de conservación o al reflejo condicionado, que a hipnosis....


Riesgos
Los hipnotistas no aconsejan hacerse una regresión a quien haya sufrido infartos cardíacos o tenga marcapasos, pues el recuerdo de vivencias traumáticas podría afectarlo. Por otro lado, al igual que en una consulta de medicina tradicional, puede presentarse abuso corporal por parte del terapeuta. Sin embargo, la persona hipnotizada mantiene cierto control inconsciente y puede salir del trance hipnótico. Es también posible que la persona bajo hipnosis reciba órdenes posthipnóticas para hacer algo indebido en el estado de vigilia (cuando haya salido del trance), pero ello es poco probable que ocurra, ya que tanto el hipnotizador como el hipnotizado tendrían que ser de dudosa conducta moral. Pues ninguna orden hipnótica puede conseguir que el sujeto hipnotizado pueda realizar una acción que sea contraria a su moral.

Al despertar se puede recordar todo, parcialmente o nada. Ello depende de varios factores, tal como la profundidad del trance, la intensidad traumática de las vivencias y las órdenes dadas por el hipnotizador. Quienes creen en fenómenos más allá de lo que pueden ver o tocar afirman que el recuerdo depende también de la voluntad de un espíritu guía, maestro espiritual o ángel de la guarda, que a cada uno orienta por el buen camino?.

Leia Mais

15.6.08

SAHASRARA

Séptimo Chakra

CHAKRA CORONARIO

SAHASRARA



Descripción



El sahasrara, es el séptimo chakra de nuestra columna y su nombre proviene del sánscrito y significa: de los mil pétalos o multiplicado por mil.

Se halla situado en la corona del cráneo, sobre la fontanela.

Sus funciones son: completar a la persona, llegar al entendimiento, júbilo, acentuar las facultades humanas, dirigir adecuadamente el sistema nervioso central, unir el Yo superior con el inferior. Estimular el intelecto.

Se ocupa de prevenir los síntomas de alienación (locura), confusión, apatía, depresión y todas las enfermedades psicológicas o físicas que comprenden ésta zona.

A este chakra le corresponde la glándula pineal (epífisis) cuya misión no se ha determinado bien científicamente, pero que se supone que tiene una enorme influencia en todo nuestro organismo.

Su manifestación externa es la información y su función primordial es el entendimiento.

En este chakra es donde reside la perfección mas elevada del hombre. En él se reúnen todas las energías de los demás chakras formando el espectro del arco iris, aunque domina el color violeta y es de él de donde parten todas las manifestaciones energéticas de los otros 6 chakras principales.

Desde el Sahasrara chakra permanecemos unidos al ser divino, el principio y el fin de nuestra evolución, en donde nuestra energía personal se une con la energía del universo y es en él donde vivimos todas las manifestaciones de la creación.

Su misión primordial, una vez abierto, es la de recibir todas las energías cósmicas.

En el Sahasrara chakra, cuando está bien desarrollado, es desde donde se acaban de eliminar los nudos o bloqueos restantes de los demás chakras para dejarlos completamente abiertos.

Cualidades



Su preferencia alimenticia es el ayuno.

Los planetas que le rigen son: Neptuno y Saturno.

Sus correspondencias astrológicas son:

Piscis-Neptuno: Unificación y entrega.

Capricornio-Saturno: Unión con lo más elevado espiritualmente, concentración, intuición.

Los signos astrológicos que le rigen son: Piscis y Capricornio.

Su aspecto natural preferido son: las montañas.

Metal: el oro.

Le corresponde el verbo saber (YO SÉ).

Su deidad protectora es Shiva.

El incienso preferido es el loto.

Su color es el violeta.

Sus consonantes la N y M.

Mantra: OM.

Ejercicios



Un buen ejercicio para ayudar a desarrollar el Sahasrara chakra y armonizarlo, sería contemplar la cima de una montaña, estando relajados y haciendo respiraciones profundas, escuchando los sonidos de la naturaleza y al propio tiempo entonar un mantra con las consonantes N ó M (a modo de zumbido, prescindiendo de la vocal e que forman sus palabras: ene, eme) ó con la sílaba OM, utilizando el sonido SI de la escala musical.

También podemos hacer el mismo ejercicio intentando visualizar a nuestro Sahsrara chakra como un disco de color violeta o un disco que contenga todos los colores del arco iris, dando vueltas en el sentido que siguen las agujas del reloj o bien contemplando con mucha atención alguna de las piedras que ayudan al trabajo con este chakra, como son: El cristal de roca (cuarzo blanco) o la amatista (cuarzo violeta o morado), entre otras, creando al propio tiempo un ambiente propicio con el aroma de incienso de loto.

Leia Mais