Teatro 0ccidental
Aunque los orígenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de las teorías lo sitúan en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; aún hoy día ese tipo de rituales sigue cargado de elementos teatrales. Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a múltiples prácticas: ritos antiguos de fertilidad, celebración de la cosecha, chamanismo y otras fuentes similares.
Las cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el   drama satírico, la comedia y el mimo. Mientras que las dos primeras estaban   consideradas las más civilizadas, acordes con un espectador adulto, las dos   últimas se asociaban con lo primitivo, y por tanto eran más apropiadas para   un público infantil. 
 
 
La música del teatro renacentista Los creadores e intelectuales   del renacimiento intentaron restaurar los ideales artísticos de la antigüedad   clásica. El espíritu de la época se reflejó en las canciones profanas y en la   música cortesana, que pasaron a integrarse en la vida del arte y de las   letras. El dramaturgo inglés William Shakespeare utilizó canciones y baladas   populares en sus obras y sus propios versos inspiraron a numerosos   compositores de canciones y de música orquestal para teatro.   "Greensleeves" de Shakespeare 
 
La Reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados   del siglo XVI, y un nuevo y dinámico teatro profano ocupó su lugar. Aunque   los autos y los ciclos con su simplicidad parezcan estar muy lejos de los   dramas de Shakespeare y Moliére, los temas de la baja edad media sobre la   lucha de la humanidad y las adversidades, el giro hacia temas más laicos y   preocupaciones más temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco   contribuyeron a la nueva forma de hacer teatro. Además, la participación de   actores profesionales en las obras fue sustituyendo poco a poco a los   entusiastas aficionados.
 
 
+de+BannerHome09.jpg) 
 
 
0 Opiniones:
Publicar un comentario